Dresshair, fusión entre peluquería y alta costura
Una vez más, Carol Bruguera lleva la peluquería a otro nivel con una propuesta artística innovadora
-
Apoyarnos por el bien común
-
Los peinados que marcan la diferencia: la guía definitiva para invitadas de boda
Alessandra Chiarello, CEO de la hair boutique Oramai, te propone diferentes opciones según el peinado que escojas para esta ocasión especial
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Hazte un crop, un clásico barbero paso a paso con WAHL
Desvelamos todos los detalles y creación de un Skinfaded Textured Crop, Barber Classic Look 2022 en colaboración con el Embajador de Wahl, Jürgen Niederl
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

¿Y si pusiéramos el mundo al revés? ¿Qué pasaría si el cabello, en lugar de cubrir la cabeza, vistiera el cuerpo? ¿Y si le diéramos la vuelta al concepto de Hairdress para convertirlo en Dresshair?
Una vez más, el punto de partida de la nueva colección artística de Carol Bruguera es una idea subversiva: que, si el arte nos separa y nos enfrenta a lo que, por ser común, consideramos inalterable, también debería hacerlo la peluquería. Porque la peluquería, cuando pasa por las manos del equipo de Carol Bruguera, se eleva a la categoría de arte mayor, como la pintura, la escenografía o la literatura. Y, como cualquiera de estas disciplinas, sofistica los sentidos de sus espectadores.

Dresshair es el resultado de tirar del hilo (nunca mejor dicho) de esta ambición, dedicando muchos meses de trabajo al departamento de I+D, aplicando un profundo conocimiento técnico y explotando aquella creatividad a la que nos tiene acostumbrados la marca de peluquería Carol Bruguera. El resultado es transgresor, futurista e hipnótico. Consigue llevarnos a nuevos escenarios gracias a un cabello que, siendo siempre protagonista, se desubica, se extiende y se mueve al ritmo del cuerpo. Y sin ninguna otra finalidad que la de una experimentación que refine la sensibilidad.

"La idea inicial era crear cuatro vestidos trabajando el cabello con cuatro técnicas muy diferentes y en los que hubiera, como máximo, un 10% de hilo u otros elementos", nos explica Mia Carol, CEO de Carol Bruguera. "Pero, una vez empezamos a experimentar, nos dimos cuenta de que las técnicas nuevas nos gustaban más que las anteriores, pero las anteriores tampoco eran ni mucho menos descartables... Al final terminamos con una colección de seis vestidos y la sensación de que podríamos haberla llevado hasta el infinito".
Los seis vestidos resultantes cumplieron las expectativas en cuanto a los materiales y se convirtieron en una obra impactante, representada por dos bailarinas.

» Vestido Cisne Blanco: es el que tiene un porcentaje de material no capilar más alto para poder soportar los movimientos de una bailarina clásica sin romperse. El cabello se ha trabajado en dos formatos: unas pequeñas plumas y unas grandes bases planas lacadas para hacer el tutú y cubrir el resto.

» Vestido Corte Real: el porcentaje de hilo y cinta no supera el 2%. Se ha creado a base de planchas lacadas, formando telas con mucha transparencia y dejando espacios vacíos que forman lunares.

» Vestido Carey: en esta pieza, mechones de cabello de tres tonalidades muy diferentes se entrelazan entre sí en formas amplias y redondeadas. Un 1% de material no capilar ha sido suficiente para esta creación.

» Vestido Cabaret: para esta pieza se ha utilizado un 5% de hilo para coser las tiras de cabello a una trenza principal que forma el escote y la espalda. Inspirado en el estilo cabaret de los años 20, amplifica los movimientos del baile. Se complementa con un pequeño bolso creado íntegramente con cabello, excepto por la hebilla.

» Vestido Macramé: las técnicas utilizadas para esta pieza no son las clásicas de la peluquería, sino de tejido de telar. Se han trabajado en dos formatos, redondo y plano, con solo un 1% de hilo. También se han creado una manga y bufandas que se pueden utilizar o no, a placer.

» Vestido Trenesis: inspirado en las técnicas de las exitosas colecciones Trenesis de la marca, se han combinado trenzas y cordones de diferentes formas y tipos, logrando un movimiento vibrante, típico de las danzas étnicas. También se ha creado una máscara para terminar de incentivar esta idea.
Con Dresshair, Carol Bruguera ha vuelto a desdibujar las fronteras entre la moda, la peluquería y el arte.
CRÉDITOS:
Director creativo: Mia Carol.
Peluquería: Annabel Cirera, Núria Codina, Laura Contreras, Judit Cuesta, Queralt Martínez, Judit Sanmartin, Aida Ulloa, Brugués Vilaró.
Fotografía: Ivan Raga.
Making Of fotografía: Marc Sanyé.
Maquillaje: Aina Aranda.
Asistente maquillaje: Laura Contreras.
Asistentes producción: Mireia Pons y Lidia Serra.
Modelos & Bailarinas: Laura Marsal y Júlia Vinyes.
Producción audiovisual: Natx Creacions Audiovisuals.
Making Of audiovisual: Xef Vila.
Diseño & Estrategia: Dadà&Co.
Localización: Can Grau (Masies de Roda).
Agradecimientos especiales a: Cardant Cultura.

Recomendamos