Desempleo para los autónomos
Un primer paso en una antigua reivindicación de este colectivo
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
Total white o el cuidado (profesional) con polvo de zafiro para de las melenas con canas o blancas
Este protocolo con efecto flash cuenta con un ingrediente que es una auténtica joya
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
2010 será el año en que, por primera vez, los trabajadores autónomos podrán empezar a cotizar para percibir una prestación por cese de actividad. Se trata de un primer paso en una antigua reivindicación de este colectivo, y como tal hay que tomarlo, porque lo cierto es que las condiciones que se han establecido no son ni mucho menos las que los autónomos hubiesen deseado.
En síntesis, cotizando entre 12 y 30 euros más al mes, el autónomo podrá percibir en el momento del cese de su actividad dos meses de prestación por cada año cotizado, a razón de 583 euros para la base mínima. Nunca la prestación podrá superar los seis meses.
No queda claro de momento cómo tendrán que demostrar los empresarios autónomos la causa de su cese, que la norma describe genéricamente como “por causas económicas”. Parece claro que, si a los trabajadores por cuenta ajena se les exige para percibir la prestación que la pérdida de su puesto de trabajo sea por causas ajenas a su voluntad, no va a ser distinto el criterio para los autónomos. Así, cabe suponer que no bastará con cesar en el negocio para recibir la prestación, sino que será necesario acreditar de alguna manera que la situación económica alegada es real. Eso puede causar problemas, por ejemplo, a aquellos autónomos que tributan por módulos, y que han adquirido la
costumbre de no llevar una rigurosa contabilidad de sus negocios.
En cualquier caso, dado que la posibilidad de cotizar para esta contingencia empieza a primeros de este año y que para acceder a la prestación es necesaria una cotización mínima de doce meses, los primeros perceptores de esta nueva paga no llegarán a recibirla antes de un año en el mejor de los casos.

Recomendamos