Cuatro de cada diez peluquerías echan el cierre en nuestro país en dos años
La subida del IVA del 8 al 21% y la falta de afluencia de clientes por la crisis, ha propiciado que cuatro de cada diez salones hayan dejado de ejercer su actividad en solo dos años. Son datos extraídos del Directorio Central de Empresas (DIRCE)
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Termix reúne a más de 150 profesionales en su Star Gala en Girona junto a Givenda
Más de 150 profesionales del sector acudieron a esta velada exclusiva, concebida como un punto de encuentro para compartir conocimiento, descubrir tendencias y, sobre todo, celebrar la pasión por la peluquería
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

El número de peluquerías que han causado baja, durante el periodo 2011-2013, asciende a 31.693 en toda España. Es decir, cuatro de cada diez. Por comunidades autónomas, Cataluña ha perdido 5.745 salones, Andalucía 5.607, Comunidad Valenciana 4.007, Madrid 3.840, Canarias 1.901, Galicia 1.650 y Castilla-La Mancha 1.273. En la comunidad de Madrid han dejado de ejercer su actividad una de cada cuatro peluquerías en dos años. En Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León han cerrado sus puertas la mitad de los establecimientos existentes. En el País Vasco, Navarra, La Rioja o Andalucía la situación coincide con la media de todo el país: cuatro de cada diez peluquerías son baja en solo dos años.
El gobierno central ha facilitado estos datos, del Directorio Central de Empresas (DIRCE), en el Congreso de los Diputados, a instancia de varias preguntas formuladas por el diputado socialista Miguel Ángel Heredia. El representante del PSOE por Málaga quería saber hasta qué punto la subida del IVA, del 8 al 21% había afectado al sector. Ahora, tras conocerse los datos se llega a la conclusión que la subida de impuestos ha sido una de las causas de esta debacle en el sector peluquero. Aunque no la única.
La crisis y la menor clientela han contribuido al cierre de peluquerías
Además de la subida del IVA, el sector peluquero ha resultado muy perjudicado por culpa de la crisis económica. La caída de los ingresos familiares ha repercutido negativamente en el consumo de productos básicos y en el de algunos servicios. La visita al salón de confianza es uno de ellos. Algunos/as clientes/as optan por cortarse, teñirse y peinarse el cabello en casa. Tras el cierre de establecimientos se esconde un filón de oportunidades para la peluquería pirata, que no sufraga impuestos ni seguros sociales. El cliente paga menos por el servicio y el peluquero se ahorra costes fijos (local, nóminas y seguros sociales, luz, agua, gas, etc.). Por ejemplo, el coste de la luz se disparó un 71% entre los años 2005 y 2013, y siguió al alza el año pasado (un 8% más). La pregunta flota en el aire: ¿Quiénes sobrevivirán a esta coyuntura adversa: las peluquerías con solera o las nuevas cadenas low cost? ¿Qué panorama se vislumbrará en el sector a corto, medio y largo plazo?

Recomendamos