Coworking en peluquería, Alexandre dos Santos, un ejemplo
Alexandre dos Santos se ha unido a Wapa'm CoSalon, donde ha encontrado su zapato de cristal perdido...
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Los cortes y peinados que mejor sientan a los rostros ovalados
Estos son los cortes y peinados que los expertos estilistas recomiendan cuando se trata de mujeres con caras alargadas y/ovaladas. Todos, ¡a la última!
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
El estilista Alexandre dos Santos encontró por fin el zapato de cristal que había perdido en su carrera como profesional de peluquería en la propuesta de Marta Cid con Wapa´m CoSalon, y encajaba como un guante. Y no, no era magia, sino una visión apasionada e inteligente de crecimiento personal y profesionalmente para ambos, Marta y Alexandre.
Wapa´m CoSalon, de Marta Cid, es la primera comunidad que comparte un espacio, colaboración y sinergia en peluquería. Para Cid, la cuestión está clara: "Compartir es el futuro y la fórmula de Wapa´m CoSalon, la (re)volución de la peluquería".
Alexandre dos Santos, peluquero 'freelance', explica: "Desde que decidí trabajar por mi cuenta en la peluquería, la realidad me demostró que mí idea sobre ser freelance era muy diferente a la realidad que me encontré en nuestro sector. Me dejé llevar muchas veces por las condiciones que me ofrecían, que muchas veces eran mediocres y nada tenían que ver con la posición de un autónomo, sentía que estaba regalando mi trabajo y que se reían de mí. En definitiva, nunca estaba conforme".
Dos Santos, al que cualidades no le faltan, estaba insatisfecho, "con una sensación continua y perturbadora de inestabilidad, me preguntaba de modo constante si estaba en el camino correcto. Muchas veces pensé en dejar la peluquería al hablar con compañeros del sector y ver que compartíamos la misma opinión. Me reuní con algunos para intentar montar un negocio siguiendo nuestra misma visión, pero el miedo y la incertidumbre, sobre todo en el tiempo de pandemia, hacía que nos echáramos atrás".
Coworking, una oportunidad en peluquería
Así que en esta búsqueda, común a muchos en el sector, un día Alexandre se topó con Marta Cid. "En cuanto me explicó la propuesta de negocio que quería realizar en Wapa’m -dice- supe que era lo mío. Esa visión que yo tenía al principio, antes de encontrarme flotando por aquí y por allá, me tocó la puerta como por arte de magia y no dudé en cogerla".
En Wapa´m CoSalon "todo está en un perfecto orden", describe el estilista. "En el espacio se trabaja de forma tranquila y relajada. Además, hay una buena comunicación y un intercambio de conocimientos y experiencias entre los nosotros que incrementa la calidad de nuestros servicios. Los productos que utilizamos (Aveda) son de gama alta y contribuyen con el medio ambiente siendo 100% veganos, cruelty free y de ingredientes 97% naturales. Trabajas cómo y cuando quieres y dispones del tiempo y la oportunidad de hacer crecer tu marca personal dentro de la empresa".
"No dudé en ningún momento de que esto funcionaría y me dispuse a creer en el proyecto desde el minuto cero", continúa. "Pasé de ser un autónomo que ganaba un 50% de mi facturación a ser una pequeña empresa dentro de un espacio coworking".
Cuando preguntamos a Alexandre cómo es su vida ahora, no puede reprimir una inmensa sonrisa: "Cuando lo cuento, no me creen", exclama. "Aún hay un largo recorrido en el mercado en cuanto a la aceptación de este modelo de negocio por parte de las empresas y por los miedos que tienen los profesionales en dar un paso más allá. Pero creo firmemente que somos el camino de la revolución en el sistema".

Recomendamos