Compra de votos en la peluquería
Según se desprende del sumario del 'caso Ossifar', varios miembros de Unió Mallorquina realizaron maniobras irregulares para conseguir votos en las elecciones municipales y autonómicas de 2007
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Total white o el cuidado (profesional) con polvo de zafiro para de las melenas con canas o blancas
Este protocolo con efecto flash cuenta con un ingrediente que es una auténtica joya
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Hasta 80 euros por voto a favor del partido Unió Mallorquina se llegó a ofrecer en distintas peluquerías, panaderías, institutos o en centros de la Tercera Edad de Palma de Mallorca. Esto se desprende del sumario del 'caso Ossifar', que investiga la supuesta captación de votos por parte de UM y la posterior contratación irregular de distintas personas, y cuyo secreto de sumario ha sido levantado recientemente por el juez Barceló, demostrando las maniobras que realizaron varios miembros de Unió Mallorquina para conseguir votos en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.
El dinero se pagaba siempre en metálico, y esta captación de votos facilitó a Unió Mallorquina una posición clave tras las elecciones de 2007, ya que con su voto permitió que gobernara el Pacte de Progrés en las instituciones de Mallorca, llevando al PP a la oposición pese a ser el partido con más votos.
Además de la compra de votos en varios establecimientos y centros, Unió Mallorquina captaba votos a través de las relaciones que mantenía con los representantes de las casas regionales de Colombia, Uruguay, Venezuela, Perú y Argentina. Los representantes de estas casas tenían por misión convencer a sus compatriotas para que votaran a UM, recibiendo dinero o trabajo a cambio de este apoyo.
Recomendamos