Células madre en lugar de trasplante para combatir la calvicie
Investigadores estadounidenses han descubierto que las células madre pluripotentes humanas (iPS) pueden generar cabello de nuevo. La investigación representa una mejora notable sobre las alternativas actuales, entre las que se incluye el trasplante
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
5 técnicas de corte que todo estilista debe conocer
Para principiantes o no, dominar la tijera y aplicar estilos y técnicas con un fin, permite obtener la libertad absoluta y experimentación de un corte perfecto, lo que buscan nuestras clientas
-
Llongueras responde al debate global sobre la IA con una apuesta radical por lo real: 'La Belleza Que Te Pertenece'
La marca referente en salones de belleza lanza un manifiesto para redefinir el concepto de belleza en la era de la inteligencia artificial y sitúa la salud capilar en el centro de su nueva revolución
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Desde el año 2008, las consultas por alopecia se han triplicado en hombres menores de 40 años. Por ende, la caída del cabello ya no es un problema masculino. La alopecia femenina afecta a un porcentaje pequeño de mujeres de menos de 30 años y a un 30% de las que tienen entre 40 y 60 años.
Un estudio del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham, de La Jolla, Orlando (Estados Unidos) podría resolver, a través del uso de células madre, la calvicie, sobre todo la masculina. Los expertos han llegado a la conclusión de que las células madre pluripotentes humanas (iPS) pueden crear nuevas células capaces de iniciar el crecimiento del pelo humano.
Con anterioridad, la mayoría de las investigaciones para evitar la caída del pelo con células madre fracasaron. Los procedimientos con los que se experimentó en su momento no fueron capaces de regenerar el número suficiente de células madre que evitaran la caída del cabello. Hace un año, se hizo público un sistema que convertía las células adultas en células madre epiteliales (EPSC) que no estaban listas para su uso en seres humanos. El sistema se dio a conocer en la publicación Nature Communications.
El método proporciona una fuente ilimitada de células del propio paciente para el trasplante
El método descubierto se sirve de células madre pluripotentes para crear otras células que impulsarían el crecimiento del cabello humano. La investigación representa una mejora comparada con los métodos actuales que se basan en el trasplante de folículos pilosos existentes en una zona de la cabeza hacia otra, tal y como explicó Alexey Terskikh, profesor asociado al programa de desarrollo, envejecimiento y regeneración del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham. El descubrimiento, según el experto, aporta una fuente ilimitada de células madre para el trasplante por lo que no se halla limitado por la disponibilidad de los folículos pilosos existentes.
Los investigadores establecieron un protocolo que programa a las células madre pluripotentes humanas para que se conviertan en células de la papila dérmica. Para el experto, estas células constituyen una población única de células que regulan la formación del folículo piloso y el ciclo de crecimiento. Aun así, hasta ahora no servían para los trasplantes de pelo debido a que no se pueden crear en cantidades suficientes y pierden, de forma rápida, su capacidad para promover la formación del folículo piloso en cultivo.
Hasta la fecha, las células se han trasplantado en ratones, lo que corrobora su capacidad para inducir el crecimiento del pelo. El paso siguiente consiste en trasplantar células de la papila dérmica derivados de células madre pluripotentes humanas en personas, según Terskikh.
Un sistema ideal en casos de calvicie inicial
Este sistema de restauración capilar podría generar el crecimiento del cabello en lugar de redistribuirlo de un punto del cuero cabelludo a otro. Un enfoque que podría dotar de nuevas posibilidades a las mujeres con cabello donante insuficiente y a los hombres que se hallen en etapas iniciales de calvicie. Las féminas que pierden cabello pero no se pueden hacer un trasplante, por la insuficiencia del cabello donante, cuentan con una alternativa a base de un número ilimitado de folículos pilosos. Del nuevo sistema también se pueden beneficiar pacientes con alopecia cicatricial junto con aquellos que pierden cabello por quemaduras.
Recomendamos