Casi la mitad de las peluquerías de la provincia de Albacete en peligro de extinción
A día de hoy, siguen con la persiana bajada cerca de un 20% de salones de peluquería tanto a nivel nacional como en Castilla La Mancha
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Los cortes y peinados que mejor sientan a los rostros ovalados
Estos son los cortes y peinados que los expertos estilistas recomiendan cuando se trata de mujeres con caras alargadas y/ovaladas. Todos, ¡a la última!
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

La Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las Peluquerías continúa con sus actos reivindicativos en torno a su petición de un plan un de rescate, para reclamar la recuperación del IVA reducido del 10%, y activar la recuperación de un sector que ha retomado su operativa con un importante retroceso de la actividad económica, y que pone en riesgo de cierre a cerca de 227 salones de peluquería e imagen personal (de los casi 560 de la provincia de Albacete), y la destrucción de más de 525 puestos de trabajo directos (y muchos más indirectos), "si no se toman medidas con carácter urgente", advierte.
Los asociaciones manchegas, integradas en la Asociación Nacional de Empresas de Imagen Personal (ANEIP) y en la Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las Peluquerías, se han concentrado frente a la sede de la Agencia Tributaria en Albacete, representadas por la vicepresidenta de la Asociación Provincial de Peluqueros y Afines de Albacete, Isabel Peña Arabit, y la directora del Grupo Artístico de Peluquería de la Asociación de Peluqueros, Mila Roldán. Con pancartas, con el lema principal SOS peluquerías, IVA al 10%, ¡¡¡YA!!! Y mensajes de 'Peluquerías en lucha': 'Queremos recuperar lo nuestro: IVA al 10% ya', o 'Montero no es Montoro', han argumentado su reivindicación subrayando que "la lucha por la recuperación del tipo de IVA reducido al 10% es una cuestión de justicia, ya que el sector de la imagen personal es un servicio esencial y de primera necesidad".
Las portavoces de las tres organizaciones presentes, denuncian que el sector de la peluquería es el único que aún no ha recuperado el tributo reducido, mientras sí lo han hecho otros sectores, como el de la veterinaria, las funerarias, el cine, las discotecas y los espectáculos, o las floristerías después de ocho años, cuando en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy, con Montoro al frente del Ministerio de Hacienda, les subió el IVA del 8 al 21%.
Han remarcado, además, que "la bajada del IVA es imprescindible para proteger al empleo autónomo, femenino y joven (el perfil de trabajadores en los salones de peluquería y estética), y que está siendo duramente golpeado en esta crisis social sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus", tal y como reflejan las últimas cifras de paro hechas públicas recientemente.

Datos macroeconómicos de la peluquería e impacto de la crisis del Covid-19
Cifras en mano, han asegurado que, a día de hoy, y como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus, tanto a nivel nacional como en la Castilla La Mancha, siguen con la persiana bajada cerca de un 20% de los establecimientos. Además, se destaca que, durante los 2 primeros meses de la desescalada, el 63% de los locales abiertos apenas ha trabajado al 30% de su capacidad.
En términos económicos, afirman también que el sector de las peluquerías en toda España ha perdido cada mes, desde el pasado 4 de mayo, 200 millones de euros de su facturación. Una cifra que puede llegar, de aquí a finales de año, a los 1.600 millones de euros; es decir un 40% del total.
Si no se toman medidas urgentes antes de final de año, pueden desaparecer más de 16.000 salones de peluquería en toda España.
Un antes y un después en el sector de la peluquería
Durante el acto, se hecho hincapié en que el año 2012 marcó un punto de inflexión dramático en la historia del sector de las peluquerías que ya sufría una profunda crisis económica antes de la pandemia. La subida del IVA, provocó un profundo retroceso y la degradación del sector (compuesto en aquel momento por 48.000 salones de peluquería y estética en toda España, de los cuales el 94% son micropymes con menos de 3 trabajadores), y que a partir de ese momento, en apenas 2 años, perdió 8.000 peluquerías.
En En este contexto, y con un sector precarizado y que apenas había recuperado la senda de la rentabilidad a pesar de la buena evolución de la economía a partir de 2015, la crisis de la Covid-19 ha provocado un importante impacto económico negativo en el sector.

Recomendamos