Caída en las ventas de perfumería y cosmética
El sector facturará 4.080 millones en 2013, un 3% menos, según datos de DBK
-
Apoyarnos por el bien común
-
Los peinados que marcan la diferencia: la guía definitiva para invitadas de boda
Alessandra Chiarello, CEO de la hair boutique Oramai, te propone diferentes opciones según el peinado que escojas para esta ocasión especial
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Hazte un crop, un clásico barbero paso a paso con WAHL
Desvelamos todos los detalles y creación de un Skinfaded Textured Crop, Barber Classic Look 2022 en colaboración con el Embajador de Wahl, Jürgen Niederl
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Las ventas en el mercado de perfumería y cosmética se situarán en 4.080 millones de euros en 2013, lo que supondrá un descenso del 3% en comparación con el año anterior (4.881 millones). Así consta en un estudio realizado por la consultora DBK, filial de Informa D&B, en el que se explica que esta evolución a la baja de las ventas es fruto de la "contracción del consumo privado y la intensa competencia en precio".
De cara al año que viene, las previsiones apuntan a un "repunte muy moderado" del mercado español, con una tasa de variación positiva de las ventas de alrededor del 1%.
En el conjunto del mercado ibérico (España y Portugal) cerrará 2013 con una cifra de 4.720 millones de euros, un 3,3% menos que en 2012 y un 17,3% menos respecto al máximo de 5.710 millones registrado en 2007.
El año pasado, en España operaban en el sector 241 empresas, el 70% de ellas en Madrid y Cataluña, que empleaban a 35.000 personas.
Por segmentos, los perfumes, las fragancias y la cosmética decorativa fueron los más afectados por el deterioro del consumo, mientras que la evolución menos desfavorable correspondió a los productos de cuidado de la piel y aseo.
La negativa evolución del mercado interno ha contribuido a impulsar las ventas al exterior durante los últimos años. Así, el valor de las exportaciones experimentó en 2012 crecimientos del 3,2% en España y 3,8% en Portugal.
Datos de síntesis, 2012
» Número de empresas: 306 (España 241 - Portugal 65).
» Mercado (millones de euros): 4.881 (España 4.206 - Portugal 675).
» Crecimiento del mercado (%): -5,0 (España -4,6 - Portugal -7,5).
» Cuota de mercado conjunta de las cinco primeras empresas (%): 37,6.
-España: 38,1.
-Portugal: 42,3.
Empresas analizadas
Empresas españolas: Air Val, Avon, Beauté Prestige, Beiersdorf, Berioska, Chanel, Clarins, Colgate-Palmolive, Colomer, Coty Prestige, Cotyastor, Cristian Lay, Dermofarm, Estée Lauder, Grupo Boniquet Sparchim, Henkel, Idesa Parfums, Isdin, Johnson & Johnson, L'Oréal, Laboratorios Belloch, Laboratorios Genesse, Laboratorios Lamarvi, Laboratorios Maverick, LVMH, Mary Kay, Oriflame, Perfumes y Diseño, Pierre Fabre, Procter & Gamble, Puig, Reckitt Benckiser, RNB, Shiseido, Unilever, Yodeyma, Yves Rocher.
Empresas portuguesas: Aromas Internacionais, Avon, Beiersdorf, Chanel, Clarins, Colgate- Palmolive, Colomer, Coty Prestige, Henkel, Isdin, Johnson & Johnson, L'Oréal, LVMH, Mary Kay, Pierre Fabre, Procter & Gamble, Puig, Reckitt Benckiser, Socosmet, Unilever Jerónimo Martins, Yves Rocher.
Objeto del estudio
El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de las empresas líderes de España y Portugal, profundiza en la evolución reciente y las tendencias del sector, los factores clave de éxito del negocio, las previsiones a corto y medio plazo, las oportunidades y amenazas a las que se enfrentará en los próximos años, y el análisis del marketing mix de los operadores más destacados. El estudio recoge, asimismo, el posicionamiento y resultados de las 58 principales empresas que operan en el sector (37 empresas españolas y 21 portuguesas).
Recomendamos