Barros vs. Óleos: coloraciones de composición orgánica
Coloración natural: ¿Sabes en qué consiste? En IN-Viso trabajan con dos tipos de coloraciones naturales: los barros y los óleos. Descubrimos propiedades y diferencias
-
Apoyarnos por el bien común
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario con una edición inolvidable en Londres
Colour World 2025 celebra su 10º aniversario reuniendo a los mejores coloristas del mundo en un evento vibrante y educativo en Londres. Dos días de inspiración, creatividad y comunidad en torno al arte del color
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Barba italiana, la tendencia TikTok que está redefiniendo el grooming masculino
Para informarnos más sobre esta tendencia nos hemos puesto en contacto con la marca líder en la comunidad barbera: Beardburys. Quien, con más de 7 años de experiencia, está al tanto de todas las tendencias y del cambio que ha vivido la barbería
-
Los cortes y peinados que mejor sientan a los rostros ovalados
Estos son los cortes y peinados que los expertos estilistas recomiendan cuando se trata de mujeres con caras alargadas y/ovaladas. Todos, ¡a la última!
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

En IN-Viso apuestan por realzar la belleza con el uso de productos de alta gama BIO, tanto para el cabello como para el resto de sus tratamientos, para que cuidar a sus clientes resulte tan natural como respetuoso con el medio ambiente.
Cada vez más, en las peluquerías nos encontramos a personas que no quieren renunciar a la coloración, ya sea porque no quieren aplicar productos químicos en su cabello, o por diferentes patologías, desde problemas de piel, del sistema inmunológico o porque han recibido o están recibiendo tratamiento oncológico.
Barros vs. Óleos
En IN-Viso cuentan con dos coloraciones con composición orgánica.
En primer lugar, los barros, 100% naturales que se obtienen de diferentes partes de las plantas (algarroba, comino, sésamo…), que se trituran en un molino de piedra para que no contengan metales pesados.
"Obtenemos la coloración mezclando con la parte de agua que corresponda según el cabello y la temperatura adecuada. Además, son un tratamiento perfecto para el cabello ya que desintoxican, reequilibran, dan fuerza y textura al cabello y favorecen la regeneración capilar", explican los estilistas de IN-Viso.
En segundo lugar, los óleos, una coloración de oxidación química libre de sustancias tóxicas y enriquecida con sustancias procedentes de la agricultura ecológica, aminoácidos y enzimas naturales de flor de loto, babassu, coco o aloe….

"Con los óleos podemos conseguir cualquier tono con un efecto 3D ya que suaviza la línea de crecimiento", dicen.
Al no tener ingredientes tóxicos, durante la aplicación de los barros como los óleos, el cabello y cuero cabelludo estarán protegidos durante todo el proceso de coloración y no se inhalarán ingredientes perjudiciales para la salud. Además, al no contener petrolatos, respetan la estructura del cabello, reducen patologías de la piel y la aparición de futuras alergias e intolerancias.
Con esta coloración "no sólo se obtiene un color más natural, sino que además es un tratamiento purificante del cuero cabelludo, favorece el correcto crecimiento del cabello evitando su caída, y se controlan los niveles de grasa. Además, le da textura al cabello y no produce ni picores ni descamaciones", dice IN-viso.
Aclarar y cubrir canas
Hay que señalar que ni las plantas ni los óleos decoloran el cabello, por tanto, no se pueden realizar mechas con esta coloración. Ahora bien, aunque con la coloración natural no conseguimos cubrir canas al 100%, lo que si conseguimos en tonalizarlas.
Ambas aportan un reflejo que disimula la cana consiguiendo un efecto óptico de medio tono más claro gracias al brillo que que consigue y cómo deja pasar la luz. Con esta coloración, "la cana se convierte en una mecha".
Qué tonos son los que están más logrados
Con la coloración natural se pueden conseguir todos los matices siempre que estén a la misma altura del cabello natural, y siempre con un punto más cálido que frío.
El que haya cana facilita que el resultado sea "mucho más bonito más luminoso y brillante".
Paso de mechas rubias no vegetales a una coloración 100% vegetal
Lo primero que haríamos sería analizar el cabello y qué desea conseguir nuestra clienta. Si el cambio es factible, "en primer lugar, debemos tener paciencia, ya que tendremos que acostumbrar a nuestro ojo a ver otro tipo de colores". Según los expertos de IN-viso, "el barro proporciona un efecto óptico de que el cabello está medio tono más claro. Por el contrario, si una clienta lleva un rubio con fondo muy oscuro con barro no vamos a conseguir el mismo efecto".
Con esta coloración, además, "muchas mujeres han pasado de teñirse o hacerse mechas todos los meses a aplicarse los barros con más espacio de tiempo, por lo que todo el proceso es todavía más sano y natural".

Recomendamos