La peluquería atraviesa una grave crisis estructural
Según datos ofrecidos por Stanpa en el marco de Salón Look, el sector de la peluquería experimenta actualmente un receso muy acusado por la falta de profesionalidad e interés en la comunicación on-line y el software de gestión
-
¿Viento a favor para las peluquerías?
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
The Present Time: la revolución en coloración demipermanente, sostenible y tecnológicamente avanzada
Davines revoluciona la coloración con The Present Time, su nueva línea demipermanente alcalina que combina innovación, sostenibilidad y resultados vibrantes para los salones profesionales
-
Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada
El evento fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Salón Look ha ofrecido interesantes conferencias dedicadas al mundo digital, el e-commerce, las redes sociales, el marketing sensorial y las herramientas más útiles para conseguir clientes o ventas, todas ellas enmarcadas dentro del espacio dedicado al Business Meeting.
Óscar Mateo, Responsable del Área de Formación y Estudios de Mercado de Stanpa ha ofrecido una charla donde ha dibujado un panorama desolador para la peluquería en contraste con el buen momento que traviesa el sector de la estética. Y es que desde 2011 la peluquería profesional ha descendido muy significativamente tanto en ventas como en interés por parte de los consumidores, pasando de un volumen de ventas de 5.000 millones de euros en ese año, a los 3.000 millones recaudados en 2019.
El número de salones de 50 metros cuadrados o menos ha aumentado y los cortes o servicios han descendido de una forma alarmante. Se calcula que el cliente más asiduo a los salones de belleza, mujeres de entre 35 y 55 años acuden a ellos menos de una vez al mes.
El sector de la peluquería masculina se ha redefinido con éxito, pero el mercado está actualmente saturado de barberos. Por otro lado, las academias de peluquería no cuentan con suficientes alumnos y la formación en FP parece insuficiente.
¿Qué ocurre entonces? Según Stanpa, a raíz de la subida del IVA el sector se ha estancado y no ha sabido reaccionar. La profesionalización parece fundamental y la promoción en redes sociales, las ventas en canales on-line, así como disponer de una software de gestión en el salón de peluquería no parecen ser una prioridad en el sector, según datos ofrecidos por Mateo, que apunta que menos de la mitad de peluquerías apuesta por estas herramientas.

La cara opuesta la encontramos en el mundo de la estética, que crece espectacularmente, aumentando en 3.500 millones de euros su volumen de ventas, sin contar con lo recaudado en spas y centros de medicina estética. El éxito de este sector reside en que sí apuesta decididamente por el e-commerce, la promoción en Facebook, Instagram, etc y el software de gestión, implantado en un 67% de los centros de estética en la actualidad.
Desde Stanpa también destacan que aunque las ventas on-line han aumentado considerablemente, los consumidores prefieren comprar a través de un canal selectivo, de lujo, con tienda física que genere confianza. Y es que la figura del prescriptor también ha ganado mucha fuerza en la actualidad y los clientes quieren asegurarse dónde y a través de quién compran sus productos. Descienden las ventas Pure-Player, por la falta de garantía del género y el sector de la farmacia y el del gran consumo se estancan.

Conclusiones de Stanpa en el marco de Salón Look
- El sector de la perfumería y la cosmética crece a un ritmo del 3%. Se trata de un sector maduro.
- El consumidor actual prioriza productos de alto valor y se orienta hacia los canales prescriptores.
- El cabello va perdiendo el interés del consumidor.
- La peluquería se enfrenta a una reestructuración necesaria.
- La estética ha sabido adaptarse mejor a los cambios profesionalizándose.
- El e-commerce experimentará crecimientos muy dinámicos.
- Los productos del sector se adecúan relativamente al sector, pero hay que permanecer atentos a las nuevas tecnologías.
- Entran en juego nuevos operadores que deben ser considerados.
- El medio digital debe ser integrado dentro de la gestión de negocio como una herramienta que abre posibilidades.
Muy interesante al respecto de estos asuntos la conferencia protagonizada por Fernando Suarz, experto analista, que ha ofrecido al público herramientas para dinamizar su salón de peluquería, sin bajar los precios, vendiendo productos y apostando decididamente por el neuromarketing, la publicidad y la promoción redes sociales a través de vídeos y experiencias reales, principalmente.

Recomendamos