Abrir una franquicia: un reto para el empresario moderno
Tener una imagen corporativa consolidada y la capacidad inversora necesaria son algunos de los requisitos básicos para la apertura de una franquicia.
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos

Cualquier empresario se plantea algún día ampliar su negocio. Abrir una franquicia es un sueño alentador y un reto que puede mejorar los beneficios de la empresa, a la vez que se incrementan las responsabilidades y las tareas básicas a asumir. El hecho de crear una franquicia nos permitirá crecer con menores inversiones y de forma más rápida que si creamos un nuevo negocio de cero. Para conseguir nuestros objetivos con éxito, es decir, una explotación enriquecedora de nuestro negocio y una ampliación de nuestra empresa a nivel nacional o internacional, es importante informarse bien sobre el sector y cumplir algunos requisitos. En primer lugar, hay que tener un concepto probado y con éxito (los productos y servicios que ofrecemos), una marca registrada y reconocida, una imagen corporativa potente, un saber hacer –know-how– transmisible a nuestros empleados y a los medios de comunicación, junto con los recursos necesarios. Y, por último, también será esencial invertir en la formación de nuestros trabajadores para que éstos adquieran la cualificación necesaria.
Los expertos en este tema coinciden en que la apertura de nuevas franquicias en un negocio tiene un coste difícil de amortizar durante el primer período, pero que será rentable cuando las franquicias estén consolidadas y de esta forma se recuperará la inversión inicial, obteniendo ganancias. El secreto reside en la consolidación de la marca del franquiciador –la base de su central de franquicia– para poder dar al primer franquiciado un servicio idéntico al que dará a los demás cuando esté más consolidado.
Iniciar el proceso de apertura de una franquicia.
Pero vayamos por partes. ¿Cuáles son los pasos necesarios a cumplir para completar el proceso de creación de una franquicia? Según el experto Serge Gros, asesor en franquicias especializado en el sector de peluquería y belleza, los requisitos básicos antes de abrir una franquicia son: “tener éxito, como mínimo, en una tienda piloto; haber registrado nuestra marca de empresa y haber establecido los honorarios de redacción del contrato y de los manuales y la gestión del Registro de Franquiciadores”. Gros añade: “Hay que pensar si la franquicia que vamos a crear se adecua al mercado, y para ello tendremos que mirar si nuestra marca es suficientemente notoria o si tenemos que potenciar su imagen a través de marketing y campañas publicitarias”. También cabe destacar que hay que contar con los recursos financieros para llevar a cabo la inversión necesaria.
Buscar y recopilar información acerca de esta temática también resultará clave. Esto nos dará ideas para diseñar nuestra campaña publicitaria y dar a conocer nuestra imagen a partir de dossiers, trípticos y nuestra página web. Gros apunta otro requisito importante: la formación de los empleados. “Es decisivo formar a los colaboradores y crear una estructura de todos los departamentos, así como estar presentes en las ferias profesionales y de la franquicia con nuestro propio stand”, destaca.
Aliados con que contar.
Recibir consejo de asesores especializados en el sector de la franquicia, así como de gestores y abogados, nos será de extrema utilidad para sacar rendimiento de los puntos fuertes de nuestra empresa. Otros aliados con que contar en el momento de abrir una franquicia serán nuestros proveedores, que nos pueden aportar ideas interesantes para mejorar la ampliación de nuestro negocio. Pero, por encima de todo, tenemos que contar con una buena comunicación y con un buen responsable de desarrollo.

Desarrollo y ciclo de formación del proyecto.
Ahora que ya contamos con la información necesaria para abrir la franquicia, podemos ponernos manos a la obra. El ciclo de formación de una franquicia requiere de un periodo de tiempo largo. Para el establecimiento piloto de la franquicia se necesita una experiencia de dos años como mínimo en el negocio inicial. Mientras que para lanzar la franquicia, se requieren como mínimo seis meses dedicándole los mayores medios y esfuerzos.
Inversiones.
Hay una pregunta clave que acecha a cualquier empresario: ¿Cómo saber cuándo hay que hacer una inversión más elevada que la planteada inicialmente? Gros explica: “Un candidato se tiene que fijar en lo que un sistema le aporta y no solamente en lo que le va a costar, contactando previamente con muchos franquiciados existentes”. Y añade: “Hay que remarcar que las claves que pueden llevar a las franquicias al éxito son la seriedad, la notoriedad y sobre todo el éxito económico de sus franquiciados”.
Datos estadísticos.
Conocer algunos datos estadísticos también nos puede ser útil. Según el informe La Franquicia en Cifras 2007, publicado por Mundo Franquicia Consulting, un total de 953 cadenas de franquicia son las que operaron a inicios del pasado año, lo que se traduce en 60.288 establecimientos integrados en estas franquicias. Este sector dio empleo a cerca de 218.000 personas. El informe subraya que casi el 70% de las enseñas extranjeras con operatividad en el mercado español tienen su origen en tan sólo cuatro países: Estados Unidos, Francia, Italia y Portugal. Prácticamente el 90% de las franquicias extranjeras en España son o europeas o norteamericanas.


Recomendamos