17.000 peluquerías pendientes de un hilo, la rebaja del IVA
Las peluquerías urgen una rebaja del IVA ante el riesgo de numerosos cierres. Stanpa confía en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite medidas como la bajada temporal del IVA
-
Satisfacción y negocio con la salud capilar
-
La peluquería abandona la feria de Barcelona
El número de empresas de peluquería que han expuesto en Cosmo Expo Beauty Barcelona 2025 ha sido ampliamente el más bajo de su historia
-
Gemma González: 'El crecimiento de los salones y sus equipos es mi regalo'
Esta 'Master Coach' de I.C.O.N. en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha lleva diez años en un cargo que le apasiona y que afronta cada día con la misma ilusión que cuando empezó, pues superar los constantes retos es el motor de su profesión
-
Nombres de peluquerías originales
Un negocio suele comenzar con una buena idea. Además de hacer un concienzudo plan de empresa también hay que buscar un nombre original, único y moderno que haga funcionar a nuestra peluquería
-
Balayage caramelo, la opción para morenas que les hace brillar
Se trata de un tono ideal para las mujeres castañas y morenas que desean sublimar su bonito bronceado o piel morena en cualquier época del año. Esta temporada, el 'balayage' caramelo es ideal en melenas cortas, 'midi', largas o extralargas
-
Mjuuk presenta sus tres nuevas líneas de cuidado capilar
Mjuuk, la reconocida marca de styling finlandesa distribuida por Dismay Hair & Beauty, amplía su catálogo con tres nuevas gamas de champú y acondicionador
-
CONCURSO BEAUTY MARKET PELUQUERÍA
Beauty Market y Joico regalan 6 packs de productos K-PAK Hair Repair System, cabello más saludable, más fuerte y más brillante
Optimiza la reconstrucción del cabello antes y después de aplicar productos químicos
Uno de los sectores más afectados por la crisis derivada de la pandemia es el de los salones de peluquería. En concreto, "un 35% de las peluquerías se encuentran en el límite de su supervivencia", recoge Stanpa. Esto es, alrededor de 17.000 establecimientos. Una situación preocupante que ha contado de hecho con el firme apoyo de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), que confía en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite medidas como la bajada temporal del IVA como una de las posibles soluciones para garantizar la sostenibilidad del sector.

Radiografía de un sector, la peluquería, que reivindica la necesaria aplicación de un régimen de IVA reducido
Desde la recuperación de la actividad de los salones de peluquerías en España, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) se ha erigido como firme apoyo en la puesta en marcha y continuidad de la actividad del sector, a través de la creación de la Guía de Recomendaciones Higiénico-Sanitarias para Salones de Peluquería que incluye un listado de recomendaciones de tal naturaleza Covid-19, así como medidas de seguridad y protocolos de actuación que aseguren la protección tanto de trabajadores como de los clientes basados en el servicio personalizado, la cita previa, y la protección de trabajadores y clientes. Stanpa también ha participado en la elaboración de la encuesta ‘La nueva normalidad’ con el objetivo de conocer el impacto de la reapertura.
Stanpa junto a la Alianza por la Bajada del IVA del 10% a las Peluquerías ha llevado a cabo varias reuniones con parlamentarios de los grupos socialistas y de Unidas Podemos, donde se ha expuesto un análisis histórico de la compleja situación en la que ya se encontraba el sector antes de la pandemia y se ha pedido la puesta en marcha de la única medida que garantizaría su continuidad: la aplicación de un régimen de IVA reducido.
Como actividad esencial, y siguiendo la estela de la mayoría de las actividades económicas reconocidas como tal, "la única solución viable es solicitar la aplicación de un régimen de IVA reducido (del 21% al 10%)", afirma Stanpa en nota oficial. Este es un aspecto contemplado por el derecho comunitario en su directiva 1999/85/CE, que menciona expresamente a la peluquería para la posibilidad de aplicar un IVA reducido para determinados sectores cuya productividad dependa directamente de la intensidad en mano de obra. Así sucedió entre los años 2008 y 2012, en los que los servicios de peluquería disfrutaron de un IVA reducido del 8%, hasta que en enero de 2013 se decidió subir hasta el 21%, medida impositiva que se mantiene en la actualidad.
Peluquería, esencial para la sociedad y el sistema económico nacional
Se ha demostrado que la peluquería es un sector esencial para la sociedad, pues la higiene y el bienestar son factores determinantes para garantizar una buena salud de la población. Además de su gran aportación al conjunto de la economía. El mercado de las peluquerías en España alcanzó en el último año los 4.100 Millones de euros de facturación, lo que supone una contribución significativa al PIB, además de un vector de generación de empleo. En concreto, emplea a más de 150.000 trabajadores de forma directa distribuidos por todo el territorio nacional. En España, la densidad de salones de peluquería por número de habitante excede a países como Francia, Italia o Alemania. Es importante destacar su capilaridad, los 48.200 salones de peluquería que operan en nuestro país, están presentes en todo el territorio nacional. En cuanto al perfil de los profesionales empleados, la gran mayoría son mujeres (un 85% del total), en régimen de autónomos, con un mayor riesgo de desempleo, como demostró la crisis de 2008.
Pese a las cifras expuestas, se trata de un sector que ya se encontraba en un frágil equilibrio antes de la crisis sanitaria. Un 30% de los establecimientos contaba con una rentabilidad muy precaria debido, entre otras causas, a la reducción de la frecuencia de visita a la peluquería o la disminución en el consumo de la categoría de productos de peluquería. Un contexto no favorable que ha visto como el confinamiento y la imposición de medidas excepcionales, por motivos de salud, junto con la posterior reducción de las celebraciones como bodas o bautizos y la limitación de la vida social, no ha hecho más que agravar su situación.
Stanpa confía en que la administración reconozca la grave situación del sector y facilite ésta y la principal medida que persigue el sector, la bajada temporal del IVA, como una de las posibles soluciones para garantizar la viabilidad del sector.

Recomendamos