Un estudio español señala que las cremas solares son potencialmente dañinas para la vida marina
Los protectores, al contacto con el mar, liberan componentes tóxicos afectando principalemente a microalgas marinas
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Un estudio español realizado en las aguas del Mediterráneo señala que los protectores solares, a pesar de que son una de las soluciones más eficiente para los daños que provoca la radiación ultravioleta sobre la piel, son al mismo tiempo una potencial amenaza para la vida marina.
Así lo concluye una investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (un instituto del CSIC), que explica cómo el uso de estos cosméticos en las playas puede tener "importantes" consecuencias ecológicas, ya que se vierten al mar una cantidad significativa de contaminantes químicos.
Algunos componentes de las cremas solares son liberados al mar durante el baño, reaccionan con la radiación ultravioleta de la luz solar y generan un fuerte agente oxidante, el peróxido de hidrógeno, que resulta dañino para las microalgas marinas, según el investigador del CSIC Antonio Tovar, coautor del trabajo.

Mediciones en las aguas del Mediterráneo
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de científicos ha llevado a cabo mediciones en las aguas de una playa mediterránea y posteriormente experimentos en laboratorio. En base a un consumo medio de protectores solares por bañista y según datos turísticos locales, los análisis químicos realizados estiman que cada día, en una playa de Mallorca, se pueden verter al mar cuatro kilos de nanopartículas de dióxido de titanio procedentes de este tipo de cosméticos.
Desde el CSIC recuerdan que Europa ocupa el primer puesto como destino turístico mundial, y concretamente, las costas del Mediterráneo son las preferidas por los visitantes. El año pasado, España marcó un récord histórico de viajeros extranjeros con 60,6 millones de turistas (un 5,6% más que en 2012), según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La investigación, que ha sido publicada en la revista Environmental Science and Technology, plantea la necesidad de que se lleven a cabo esfuerzos coordinados entre la industria cosmética e instituciones científicas para obtener un equilibrio que garantice la salud y la sostenibilidad del medio ambiente.

Recomendamos