Todo sobre los test cosméticos, cómo se hacen y para qué sirven
¿Qué tipos de pruebas se realizan en los laboratorios para confirmar las propiedades de un cosmético? ¡Te lo contamos!
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Todos y cada uno de los cosméticos que conocemos y/o se lanzan al mercado están destinados para conseguir un beneficio. Los hay para para reducir las manchas, hidratantes, de eficacia antiedad, para eliminar la celulitis, para protegernos del sol…
Pero, ¿cuán reales son esos milagrosos beneficios? ¿Qué tipo de pruebas se realizan en los laboratorios para comprobar ese resultado?

Así comprueban los test en laboratorio, las propiedades de un cosmético.
1.- Un producto cosmecéutico debe ofrecer calidad, eficiencia y transparencia. Es necesario que se realicen diferentes test de uso y de eficacia en voluntarios bajo control dermatológico para garantizar resultados visibles en la piel.
2.- Test de uso. Sirve para verificar la aceptación, tolerancia cutánea y seguridad de los productos. Se realiza en voluntarios humanos, quienes se aplican la muestra durante X días. Paralelamente, se realiza un cuestionario al inicio y al final del ensayo, donde dan su opinión subjetiva sobre los productos.
3.- Test de eficacia. Se trata de estudios de eficacia objetiva, pueden ser ensayos in vitro, in vivo o ex vivo y se utilizan diferentes equipos diseñados para analizar el estado cutáneo. Certifican que el producto evaluado cumple lo que promete.
4.- Los estudios de eficacia cosmética son especialmente relevantes porque deben estar fundamentadas con pruebas apropiadas y verificables, incluidas las evaluaciones de expertos. Miden, por ejemplo, la profundidad de las arrugas, el nivel de hidratación, los niveles de grasa en la piel, etc.
5.- Cada producto cosmecéutico está formulado para ejercer unas determinadas funciones que vienen reivindicadas en el etiquetado y, que deben ajustarse al cumplimiento de la legislación y a los datos que justifican que son funciones reales. Según el beneficio cosmético que defienda cada producto, se determina qué tipo y nivel de evidencia se necesita para probar su eficacia.
6.- Los estudios desarrollados en voluntarios respetan reglas éticas y los productos probados son sometidos previamente a controles de seguridad, siguiendo métodos fiables.

Recomendamos