Stanpa por el medio ambiente: llamamiento para desechar correctamente las toallitas húmedas
Siempre, en la papelera
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La sostenibilidad medioambiental es una prioridad para el sector de la cosmética y la perfumería. Desde Stanpa y las empresas fabricantes, "estamos plenamente comprometidos y hemos realizado múltiples esfuerzos para explicar a los consumidores cómo desechar correctamente las toallitas húmedas a través de campañas de concienciación ciudadana", ha declarado la entidad.
Asimismo, con el objetivo de abordar y minimizar este problema, el sector ya asumió en 2019 como obligatoria la Norma UNE 149002:2019 según la cual, los productos que puedan ser “desechables por el inodoro” tienen que pasar hasta cinco pruebas de laboratorio y asegurar un etiquetado adecuado que indique al consumidor dónde debe desechar las toallitas húmedas para cuidar el medio ambiente.
Para contribuir a dicho objetivo, la industria cosmética ha ofrecido a todos los agentes involucrados, a las autoridades y a los consumidores el ‘El Código de Buenas Prácticas de etiquetado de toallitas y papel higiénico húmedo’ elaborado por Stanpa y a través del cual, sólo el papel higiénico húmedo que supere los requisitos de esta norma UNE podrá etiquetarse como “desechable por el inodoro”.
Los compromisos previstos en este Código se entienden como adicionales al cumplimiento de la legislación vigente.
Desde la Asociación, "lamentamos ver que esta problemática continúa afectando a nuestros entornos. Para nosotros es clave que todo el compromiso y trabajo llevado a cabo por el sector tenga unos resultados positivos para el medioambiente. Por ello, recordamos y pedimos a los consumidores que tiren siempre las toallitas a la papelera”.
A modo de recordatorio, existen dos tipos de productos según el modo de eliminación:
» Desechables: los productos diseñados para ser eliminados por el WC son aquellos destinados a entrar en contacto con orina, materias fecales u otros fluidos corporales, como el papel higiénico normal, y que han pasado satisfactoriamente todos los ensayos de eliminación por el inodoro, por lo tanto, además de ser biodegradables, son dispersables. En este caso, los productos pueden etiquetarse como “Desechables vía inodoro”.
» No desechables: los productos que, aún siendo biodegradables no son dispersables, no se consideran desechables, y por lo tanto, no se pueden desechar vía inodoro (p.e. una manzana) y pueden etiquetarse como “No desechables vía inodoro”

Recomendamos