Se estima que la superficie dedicada al cultivo de Aloe Vera se verá quintuplicada
El mercado mundial de productos de aloe vera ha alcanzado un valor de 13.000 millones de dólares
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Gran parte de nuestro país tiene las condiciones óptimas para el crecimiento de la planta de Aloe Vera. Sin ir más lejos, los árabes, durante la edad media tenían importantes cultivos de Aloe en las provincias andaluzas.
Según Pablo Peinado, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresarios del Aloe (Asocialoe), la superficie de cultivo de aloe se verá quintuplicado en los próximos tres o cuatro años en la península ibérica.
Actualmente, según Asocialoe, hay cerca de 50 hectáreas dedicadas al Aloe Vera en la península ibérica, concentradas fundamentalmente en Andalucía (80 por ciento de la producción) y en el levante español, y la mayor parte de ellas se distribuyen en explotaciones que no superan las tres hectáreas de extensión.
Y en esto existe una gran oportunidad en España. Europa demanda productos con aloe, pero sólo nosotros podemos cultivarlo y vendérselo. España se puede convertir, al igual que con el aceite de oliva y los cítricos, en el mayor productor de Europa de aloe vera y uno de los mayores del mundo.
Según Peinado, con la producción actual de España no se abastece ni siquiera la demanda que hay en el mercado nacional.
En esta línea, ha admitido que los empresarios españoles de aloe vera han perdido contratos, principalmente en centroeuropa, por no haber una producción suficiente en la península.
Desde Asocialoe están trabajando para implantar un sello de calidad propio, teniendo en cuenta parámetros de producción, elaboración y transformación.
Y es que si existe una demanda tal de aloe como para que su cultivo pueda incrementarse de esta forma. El International Aloe Science Council (IASC) estima que el mercado mundial de productos de aloe vera ha alcanzado un valor de 13.000 millones de dólares. Y, aunque resulte chocante, son los alimentos y las bebidas funcionales, y no los cosméticos, los que constituyen el segmento en el que más se está utilizando el aloe vera.
Las cifras presentadas por el IASC durante la 2012 International Aloe Summit se basan en estimaciones. Tomando como base el hecho de que el mercado de los productos de cuidado personal tiene un valor de 250.000 millones de dólares, se estimó que sólo el 2% de éstos contiene aloe vera. De las ventas de la industria láctea, 2.400 millones de dólares corresponden a productos que contienen aloe vera.
Pero atención, muchos productos que actualmente dicen tener aloe vera contienen una cantidad mínima de este ingrediente, lo cual suscita dudas con respecto a sus propiedades.
Hoy en día se venden muchos productos adulterados. Es la auténtica lacra del mercado de esta planta milagrosa, y que muchos autores han denunciado (véase: Bozzi et al., 2006: http://www.aseanfood.info/Articles/11018276.pdf). Por ello, para asegurarse del contenido en aloe se ha de recurrir a marcas que apuesten por la calidad.
Recomendamos