Retinol vegetal, cada vez más popular
Consultamos con los expertos para descubrir qué es y cómo actúa el retinol vegetal
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact Bilbao: innovación, tendencias y networking en el corazón del País Vasco
El congreso reunirá a destacadas firmas del sector de la estética los días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, con lo último en cosmética, aparatología y formación profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Si bien el éxito del retinol no disminuye, su equivalente natural parece desafiarlo cada vez más: el retinol de origen vegetal.
Al igual que el ácido hialurónico, la vitamina C o incluso el colágeno, el retinol es uno de esos activos estrella que han resistido al paso del tiempo sin ser cuestionados, ya que su eficacia está demostrada y es conocida por el gran público. Sin embargo, en las últimas temporadas hemos visto florecer en determinados productos la denominación "retinol vegetal", "bio-retinol" o "retinol-like", que pretenden ofrecer una alternativa más suave, pero con efectos similares a los del retinol.
¿Qué es el retinol de origen vegetal?
“Cuando hablamos de retinol vegetal o similar, en realidad hablamos de extractos de plantas que tienen propiedades bastante similares a las del retinol, sin tener efectos negativos, como la irritación o el enrojecimiento de la piel que, en ocasiones, puede causar en el retinol. El tipo de retinol vegetal más conocido y utilizado es el bakuchiol, que se extrae de las semillas de una planta llamada psoralea corylifolia o en sánscrito babchi”, explica Belén Acero, la experta con la que hemos consultado, farmacéutica y nutricionista, titular de Farmacia Avenida de América.

Propiedades del retinol de origen vegetal
"Si lleva este nombre es porque el retinol vegetal tiene propiedades en principio muy similares a las del retinol. Es antiinflamatorio y antioxidante, regula la producción de sebo, y favorece la renovación celular (por lo tanto, reduce las manchas de pigmentación) y la síntesis de colágeno en la piel. Además, el retinol de origen vegetal es un ingrediente activo que no es irritante, que es muy estable y que presenta pocas o ninguna incompatibilidad con otros ingredientes, lo cual es una ventaja”.
Pero entonces, ¿cómo se explica que el retinol vegetal, y más concretamente el bakuchiol, no hayan sustituido al retinol en las fórmulas cosméticas? Para la farmacéutica, esto se explica en gran medida por la notoriedad del retinol, un ingrediente reconocido en el que la gente confía y por el que algunos están dispuestos a aceptar el riesgo de irritación.
El retinol cuenta con muchísima evidencia científica a sus espaldas, mientras que el bakuchiol es mucho más reciente y requiere de muchos más estudios que confirmen sus prometedoras propiedades.
El bakuchiol también es más caro que el retinol. Sin embargo, conviene recordar que sólo se dosifica como máximo el 1% en los tratamientos. Finalmente, nuestra experta indica que el ingrediente ha sido poco considerado durante mucho tiempo por las marcas porque no estaba autorizado en China. La prohibición se levantó recientemente, lo que probablemente explica en parte el auge de las fórmulas de bakuchiol.

¿Cómo integrar el retinol de origen vegetal en una rutina?
Buenas noticias: como no es irritante, el retinol de origen vegetal se puede aplicar en todo tipo de pieles. Si buscas un activo antiedad o inyectar un extra de luminosidad, una fórmula concentrada al 0,5% será suficiente, mientras que para pieles grasas recomendaremos una concentración del 1%.
No es necesario introducirlo cada dos días como el retinol, se puede integra directamente en la rutina diaria de cuidado de la piel, ya sea a través de un sérum o de una crema.
Mientras que el retinol es fotosensible, el retinol vegetal no lo es, así, se puede aplicar mañana y noche (sin que esto exima de usar un protector solar de amplio espectro para protegerte de los rayos UV). Muy bien tolerado, se puede utilizar en el contorno de ojos y está autorizado durante el embarazo.
“A modo de información extra, hay que saber que algunas fórmulas combinan retinol de origen vegetal y retinol. Esto puede ser interesante porque permite dosificar menos retinol, ofreciendo así una fórmula menos irritante. Si este es el caso del producto adquirido, se aplican las precauciones válidas para el retinol (introducirlo poco a poco en la rutina de cuidado y utilizarlo solo por la noche)”, finaliza Belén Acero.

Recomendamos