Reino Unido prohíbe el uso de microplásticos en la producción de cosméticos y productos de aseo personal
Diversos estudios establecen que alrededor de 270.000 toneladas de residuos de plástico acaban en los mares pudiendo asfixiar y contaminar a focas y peces
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

En pro del medio ambiente y contra la contaminación, Reino Unido acaba de prohibir el uso de microplásticos en cosméticos. Es más, el país da un paso adelante en esta medida y prohibirá también la comercialización de estos productos a partir de verano.
Diversos estudios establecen que alrededor de 270.000 toneladas de residuos de plástico acaban en los mares pudiendo asfixiar y contaminar a focas y peces. Estos plásticos, procedentes de las pequeñas partículas, que se utilizan en muchos productos cosméticos y de aseo diario personal, llevan elementos químicos dañinos para los animales marinos, el ecosistema y los humanos.
Tales microesferas se agregan a productos de uso común como exfoliantes faciales, pastas dentales y geles de baño, pero las depuradoras de aguas residuales no logran filtrar los microplásticos y terminan en ríos y mares.
El Gobierno británico ha puesto en marchar esta medida que ya hace tiempo que se estaba estudiando y ahora entra en vigor. Desde el Gobierno del país apuntan a que estos microplásticos no son necesarios, pudiendo haber otras alternativas naturales.
Se espera que esta medida sea adoptada por otros países, y que la Unión Europea ahora se pronuncie, tal como se hizo con el cobro de las bolsas de plástico, otra iniciativa aprobada antes en el Reino Unido. Ahora muchas compañías del sector ya han sustituido las micropartículas químicas por otros elementos biodegradables.
Coincidiendo con este tema, estos días científicos chinos de la última expedición antártica señalaron que han descubierto, por primera vez, la presencia de microplásticos en aguas antárticas, según datos de CCTV.

Recomendamos