Redes sociales: ¿de segunda y primera?
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"La 'generación Instagram' experimenta
el presente como un recuerdo anticipado".
Daniel Kaherman, psicólogo israelo-estadounidense,
notable por su trabajo sobre la psicología del juicio
y la toma de decisiones, así como sobre la economía
del comportamiento (1934).
Así parece desprenderse de la reciente decisión de una famosa firma de cosmética británica que ha cerrado sus cuentas de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat. La razón: la salud mental de los consumidores, en particular en lo que respecta a los adolescentes. Tal y como muchos otros denunciantes, famosas personalidades vienen haciendo de un tiempo a esta parte, los cuales establecen y enumeran los daños conocidos a los que los jóvenes están expuestos debido a los algoritmos actuales y la regulación laxa en torno a las RR SS, caso del uso de filtros para la mejora de la imagen que tanto perjudican la salud mental de todos los usuarios.
Sin embargo, dicha compañía dice que permanece en Twitter y YouTube. Por lo cual nos preguntamos: "¿Qué ocurre? ¿Es que existen redes de primera y de segunda?".

Lo que queda claro es la naturaleza de algunas plataformas frente a otras, que se han convertido más en una expresión política y de opinión o entretenimiento, donde el algoritmo parece estar más relajado y el bulling o acoso no es, en conclusión, tan ignominioso o preponderante.
Tras lo cual, solo nos resta decir, ¿verdaderamente las redes sociales son tan necesarias para los individuos o las empresas, o es que nos lo han hecho creer?
Participa en nuestra encuesta:
¿Has cerrado algunas de tus cuentas en redes sociales?

Recomendamos