Protectores solares que no lo son tanto, calificados de dañinos por la FDA
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) pone en solfa la eficacia de determinados protectores solares químicos. Y no solo eso, apunta a sus posibles consecuencias frente a la seguridad de los protectores minerales
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El uso de ciertos protectores solares para protegerse contra el cáncer de piel y otros daños a causa del sol podría ser peligroso para la salud, revela un estudio realizado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés).
La seguridad de algunos ingredientes de los protectores solares ampliamente utilizados se ha puesto en duda después de que la FDA publicara un investigación en la revista médica Journal of the American Medical Association (JAMA), en la que demostró que algunos ingredientes contenidos en los protectores solares son absorbidos por la piel y entran al torrente sanguíneo.
¿Qué protectores solares podrían ser dañinos? Absorción sistémica
Los expertos estadounidenses indican que los llamados filtros solares químicos contienen avobenzona, oxibenzona, octocrileno, octisalato, octinoxato, homosalato y otros ingredientes diseñados para filtrar los rayos dañinos del sol.
El estudio analizó a 48 personas sanas que aplicaron uno de los cuatro protectores solares químicos comerciales, que contienen estos seis ingredientes activos, en tres cuartas partes de sus cuerpos durante cuatro días consecutivos.
Después de una sola aplicación de protector solar, los ingredientes fueron encontrados en la sangre de los participantes, lo que indica absorción sistémica.
Un hecho a resaltar fue que los niveles de estos ingredientes a menudo superaban los 0,5 nanogramos por mililitro de sangre, lo que la FDA considera el "Umbral de preocupación toxicológica".
En la mayoría de los participantes, los niveles en sangre de estos ingredientes excedieron el límite entre los 7 y 21 días después de la aplicación inicial.

¿Los filtros solares pueden ser cancerígenos?
Los investigadores han planteado dudas sobre si la oxibenzona, la avobenzona y otros ingredientes activos de los protectores solares químicos alteran las hormonas o son cancerígenos.
Indicar que el estudio ha probado los protectores solares en condiciones de la vida real, se realizó en un entorno clínico sin luz solar directa, calor o humedad, lo que podría afectar también a la absorción de los ingredientes, ya que la cantidad de protector solar aplicado fue mayor de lo que se usa normalmente.
En 2019, la FDA solicitó a los fabricantes que presentaran datos adicionales sobre 12 ingredientes químicos de protección solar para tomar una determinación final de seguridad, pero hasta ahora no hay conclusiones definitivas y los ingredientes aún se pueden comercializar.
Los expertos concluyeron que sus hallazgos “no indican que las personas deban abstenerse del uso de protector solar”, y señalaron que se necesitan más pruebas de seguridad para determinar si la absorción plantea problemas de salud reales.

Mejor, protectores solares minerales
"El riesgo de padecer cáncer de piel debido a la exposición excesiva al sol todavía supera el riesgo de cualquier daño potencial de los productos químicos", aseguran los investigadores. Por ello, recomiendan utilizar un protector solar mineral que contenga dióxido de titanio u óxido de zinc y que tienen como ventaja el formar una barrera física en la piel para bloquear el sol sin penetrar en la piel. Estos protectores solares son reconocidos como seguros y efectivos en general por la FDA.
Una diferencia entre los protectores solares químicos y los minerales es que estos últimos cuando se aplican dejan un tinte blanco en la piel, aunque las formulaciones más nuevas lo han minimizado.

Recomendamos