Proposición no de ley para la micropigmentación de areolas y pezones
La micropigmentación para la reconstrucción de areolas y pezones en las mujeres sometidas a una mastectomía por un cáncer de mama contribuye a su bienestar tras la intervención quirúrgica
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El pasado 14 de mayo, el Grupo Socialista registró en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que pide incluir en el Sistema Nacional de Salud (SNS) la micropigmentación para la reconstrucción de areolas y pezones en las mujeres sometidas a una mastectomía por un cáncer de mama. Así lo hizo tras habérselo presentado y argumentado la Asociación de Micropigmentación Estética, Paramédica y Oncológica (AMEPO).
Desde la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) han apoyado este proyecto desde sus inicios. En concreto, el doctor Víctor García, presidente de la misma, estuvo presente en el acto protocolario del registro. De hecho, el experto ha incluido esta materia en el programa formativo del Máster de Medicina Cosmética, Estética y del Envejecimiento Fisiológico de la Universidad de Barcelona; y en el programa científico de las 23as Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas, que tuvieron lugar del 8 al 10 de mayo en Sitges (Barcelona).
En el marco de dichas jornadas, la presidenta de AMEPO, Mª Dolores Pérez, tuvo la oportunidad de pronunciar una conferencia y desarrollar un taller práctico que despertaron expectativas entre los asistentes. En las próximas semanas, la Sección Colegial de Medicina Estética del Colegio de Médicos de Barcelona ha convocado una jornada específica sobre esta materia para informar a todos los médicos acerca de las posibilidades de este procedimiento.

El tratamiento oscila entre los 300 y 500 euros
En España se realizan aproximadamente 20.000 mastectomías anuales, aunque no todos los casos son candidatos para una posible micropigmentación. Según Pérez, el precio del tratamiento varía entre 300 y 500 euros. El coste total es muy pequeño y asumible por el Sistema Nacional de Salud. En la actualidad, este servicio no se ofrece en ninguna de las comunidades autónomas. "No es un tratamiento del cáncer pero si un excelente tratamiento en favor de la autoestima de las pacientes", ha afirmado Pérez. Por el momento, la asociación está recogiendo firmas -durante las Jornadas Mediterráneas se obtuvieron cerca de un millar- y por cada 500 recogidas se realiza un tratamiento, de forma gratuita, a una paciente que lo necesite.
Hasta ahora, los médicos, en el ámbito de la Medicina Cosmética y Estética, se limitaban al tratamiento de las secuelas cicatriciales para mejorar su evolución y aspecto, al cuidado de la piel afectada por las variaciones drásticas de volúmenes y los tratamientos complementarios a la cirugía (quimioterapia, radioterapia, etc.) y a la reconstrucción volumétrica del pezón con biomateriales de relleno tisular. "Conocida la técnica y el gran trabajo que realizan muchos profesionales, la micropigmentación debe ser forzosamente incorporada al arsenal terapéutico con el que podemos mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros pacientes", concluye el doctor J. Víctor García.

Recomendamos