Presión a la UE contra los microplásticos en belleza
Una carta abierta enviada a la Comisión Europea asegura que la próxima legislación no va lo suficientemente lejos o lo suficientemente rápido en esta lucha
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Las marcas de belleza libres de microplásticos y las asociaciones de apoyo han enviado una carta abierta a la Comisión Europea instando a que la próxima legislación sobre microplásticos sea más fuerte.
Firmada por nombres como NAÏF, Weleda y Beauty Kitchen, la carta asegura que las compañías no creían que "la próxima legislación vaya lejos ni lo suficientemente rápido en su formato actual".
Un área particular de preocupación señalada por las empresas es el calendario.

"Los períodos de transición excepcionalmente largos en la propuesta actual, especialmente 12 años para productos sin enjuague como el maquillaje, siguen en desacuerdo con los principios establecidos en las iniciativas en curso de la Comisión Europea y, por lo tanto, no tienen justificación", dice la carta.
"Hemos tomado la decisión de unirnos y pedir una regulación a prueba de futuro que no proporcione períodos de transición excepcionalmente largos para productos sin enjuague y productos para labios, uñas y maquillaje (seis y 12 años)".
"Como industrias responsables, creemos que debemos contribuir a dar forma al mundo del mañana, no luchar para mantener las prácticas de ayer".
Al comentar sobre el movimiento, la directora comercial de Weleda, Nataliya Yarmolenko, declara: "Junto con otras marcas libres de microplásticos, instamos a la Comisión Europea a implementar una introducción decisiva, consistente y rápida de legislación libre de microplásticos con carácter de urgencia".
"Creemos -continúa- que no hay justificación para el período de transición excepcionalmente largo de 12 años cuando las marcas certificadas de cosméticos naturales como Weleda muestran que trabajar sin usar microplásticos siempre ha sido posible".
"Sabemos que los consumidores comparten nuestra pasión por la sostenibilidad genuina, con el 90% de los compradores que creen que las consideraciones relacionadas con la ética son importantes al comprar productos de belleza".
"La industria de la belleza y otros deben priorizar las alternativas a los microplásticos, para que podamos avanzar como una industria de belleza innovadora, colectiva y respetuosa con el planeta", asevera Yarmolenko.
La lista completa de los firmantes de la carta también incluye a Inika Organic, Neal's Yard, The Sustainable Beauty Coalition, Seepje, Soil Association, British Beauty Council, Toot, Petit & Jolie, Upcircle, Kaerel, Green People, Smyle, Whitfords, Léa Nature, Skandinavisk y Uoga Uoga.
La Comisión Europea publicó su proyecto de Reglamento en agosto de 2022, y el proyecto se debatió por primera vez con los Estados miembros de la UE en el Comité REACH el 23 de septiembre de 2022.
Los Estados miembros de la UE aún no han votado sobre el proyecto de Reglamento en la Comisión REACH.

Recomendamos