PFAS: la Comisión Europea amplía algunas restricciones
La Comisión Europea ha ampliado las restricciones sobre ciertos PFAS, sustancias químicas persistentes, para proteger la salud y el medio ambiente. La medida afecta a productos como textiles, cosméticos y envases de alimentos
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La Comisión Europea anunció el pasado jueves 18 de septiembre que estaba restringiendo el uso de un "subgrupo" de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), los llamados "contaminantes eternos". Las autoridades europeas afirman que quieren "proteger la salud humana y el medio ambiente" de estas sustancias químicas persistentes, presentes en muchos objetos de uso cotidiano.
Adoptadas bajo el Reglamento REACH, las nuevas medidas restringen la venta y el uso de ácido undecafluorohexanoico (PFHxA) y sustancias relacionadas con PFHxA en algunos productos de consumo, como textiles, envases de alimentos (por ejemplo, cajas de pizza), mezclas de consumo como aerosoles impermeabilizantes y productos cosméticos.
La restricción entrará en vigor después de períodos de transición que varían entre 18 meses y 5 años, dependiendo del uso, lo que permitirá tiempo para la sustitución por alternativas más seguras.
La restricción del PFHxA adoptada por la Unión Europea se enfoca en "usos donde el riesgo no está adecuadamente controlado, existen alternativas disponibles" y donde "los costos socioeconómicos serán limitados" en comparación con los beneficios para la salud humana y el medio ambiente. La nueva prohibición no afecta otras aplicaciones del PFHxA, como en semiconductores, baterías o pilas de combustible para hidrógeno verde.
“Estamos eliminando sustancias nocivas de productos que los ciudadanos usan todos los días, como textiles, cosméticos y envases de alimentos. Esta restricción de los PFAS es un paso decisivo en nuestra estrategia para impulsar la sostenibilidad, la competitividad y la innovación en el sector químico. Sustituir los 'químicos eternos' ayuda a mantener nuestro medio ambiente saludable, preservar nuestros recursos e impulsar la innovación en alternativas más limpias. La dirección está clara, y las empresas tendrán suficientes períodos de transición para adaptarse”, comentó Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde Europeo, Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva.

Recomendamos