INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

Salud y belleza

Pasa a la acción, 18 de octubre, Día Mundial de la Menopausia

Alimentarse bien y observar unas reglas de vida sanas en lo referido a ejercicio y nutrición, y acompañar estos gestos con los tratamientos y cosméticos recomendados, aseguran minimizar los efectos de la menopausia en la mujer


12/09/2018

Mayor acumulación de grasa abdominal, aumento de peso, insomnio, sofocos, cambios de humor; piel deshidratada y con falta de firmeza... ¡No es un mito! La menopausia existe y es así. A partir de los 45 años es habitual experimentar en mayor o menor medida dichos síntomas, todos cambios y efectos derivados de la misma.
Con motivo del próximo Día Mundial de la Menopausia, 18 de octubre, revisamos mitos, verdades y actuaciones de la ciencia, la salud y la estética y medicina estética en torno a la mejora de esta etapa en lo referido a los efectos que sobre la mente y el cuerpo femenino conlleva. Lo hacemos de la mano de la Dra. Paula Rosso, del Centro Médico Lajo Plaza. Y con ella nos centramos en tres áreas específicas, los alimentos capaces de reducir los síntomas de la menopausia, los mejores tratamientos y la cosmética más eficaz.

Pero antes, queremos destacar algunos datos importantes en lo referido a esta época vital en la vida de la mujer. Con la menopausia se experimenta:

  • La disminución de estrógenos hace que la grasa tienda a acumularse en la zona abdominal.
  • Aumento del riesgo de padecer colesterol, hipertensión arterial, osteoporosis y diabetes.
  • Sofocos, problemas de sueño, cambios de humor y episodios depresivos también suelen ser habituales
  • 30% menos de colágeno en la piel, lo que se traduce en una mayor falta de firmeza y el consiguiente proceso de envejecimiento.
  • Disminución de la actividad de las glándulas sebáceas por lo que la piel se deshidrata en profundidad y se vuelve más seca y áspera.
  • Empeoramiento del metabolismo cutáneo.
  • Menor vascularización de la piel.

Qué comer

Sin duda, una buena y adecuada orientación hará la vida más fácil a las mujeres que sufren los efectos de la menopausia tanto a nivel físico como anímico, algo que no hay que olvidar y destacar siempre. Así, la alimentación es una de las primeras reglas a observar. Todos sabemos que una correcta alimentación nos ayuda a ser más felices por encontrarnos mejor a todos los niveles a través de la misma. En el caso de la menopausia ocurre lo mismo. La doctora Paula Rosso, experta nutricionista es la persona indiciada sin duda para revisar con nosotros qué comer y por qué en el transcurso de dicho periodo.
Los alimentos que equilibren las hormonas femeninas y prevengan las molestias de este periodo, son prioritarios. Y cualquier buen profesional debe de ser capaz de prescribirlos. La doctora Rosso destaca en su lista:

Alimentos ricos en fitoestrógenos.
Al tener funciones similares a los estrógenos, compensan el déficit hormonal que se produce en este periodo. Es el caso de soja, muy rica en genisteina y daidzeina, dos isoflavonas que reducen los síntomas derivados de la menopausia, como los sofocos, y por otro lado aumentan el colesterol bueno, disminuyen el riesgo de cáncer de mama, osteoporosis y enfermedades cardiacas. Además es una fuente importante de proteína vegetal fundamental también en este periodo para prevenir la perdida de colágeno.
Alfalfa: es muy rica en genisteina como la soja y es muy recomendable incluirla en las ensaladas diarias en forma de brotes.
Cardamomo: rico en estigmasterol y nerol, ayuda a combatir los males asociados a la menopausia.

Alimentos ricos en calcio.
Son muy recomendables los lácteos, como quesos, yogures y leche. En el caso de ser intolerantes a la lactosa, una buena alternativa son las sardinas, boquerones, frutos secos, higos, coles, cebollas y ajos, ya que también poseen un alto aporte de calcio.

Alimentos ricos en boro.
Aumentan los niveles de estrógenos en sangre. Son, por ejemplo, las fresas, tomates, manzanas o peras.

Alimentos ricos en vitamina C.
Cítricos, pimientos rojos, brócoli, perejil o papaya.

Alimentos ricos en aminoácidos esenciales.
Proteína animal y huevos.

Tratamientos

"En esta etapa son especialmente recomendables aquellos tratamientos encaminados a mejorar la regeneración, hidratación y elasticidad de la piel", explica la Dra. Paula Rosso. Al igual que en lo referido a la alimentación, la lista es detallada y concreta, cada tratamiento estético obtiene sus propios y determinados beneficios e incluyen a la estética y la medicina estética como referentes.

MICRONUTRICIÓN POR VÍA ORAL.
Es el complemento ideal a los tratamientos de consulta para potenciar la capacidad de respuesta de la piel a los estímulos que inducimos, así como aportar precursores del colágeno (aminoácidos), agentes antioxidantes (vitamina C)...

INFILTRACIONES DE ÁCIDO HIALURÓNICO.
Se realizan en las capas medias de la dermis, compensando así la pérdida de agua y reduciendo su adelgazamiento, lo que al final se traduce en menos arrugas en la superficie.

Algunos de los síntomas que se experimentan durante la menopausia son: mayor acumulación de grasa abdominal, aumento de peso, insomnio, sofocos, cambio de humor, piel deshidratada y con falta de firmeza.

RADIOFRECUENCIA.
Tratamiento que reafirma, tonifica, aporta tono muscular y mejora notablemente la calidad de la piel.
Además estimula la producción de colágeno dando a la piel más elasticidad y alisando la superficie.

HILOS TENSORES PDO.
Estimulan la síntesis de colágeno tratando la flacidez, mejorando la calidad de la piel y reduciendo pequeñas arrugas.

LUZ PULSADA.
Para eliminar los signos del fotoenvejecimiento cutáneo (manchas, arrugas, falta de elasticidad cutánea, huesos excesivamente marcados...). Este tratamiento se realiza más tras la menopausia ya que es cuando desciende enormemente la capacidad de la piel para combatir estos efectos.

TIP RECOMENDADO.
La actividad física habitual y el uso de la cosmética específica para pieles maduras, con necesidades concretas, completan este croquis o plan de acción destinado a minimizar los efectos de la menopausia que celebrará su día mundial el 18 de octubre a la búsqueda de respuestas y el bienestar, salud y belleza de las mujeres que abordan esta etapa de su vida con muchas preguntas a las que dar respuesta.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

 

INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

Anuncios de empresa

ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
ad
Perfect Beauty presenta su Catálogo 2025 con un gran cambio en su formato. Por primera vez, está dividido en cuatro volúmenes especializados en Peluquería, Barbería, Estética y Mobiliario. A tu alcance la innovación que siempre buscas.
Desde Grande Nature, firma líder en fitocosmética y biotecnología desde 1992, buscamos comerciales autónomos en todo el territorio nacional. Si tienes experiencia en la venta de productos aquí tenes la oportunidad de desarrollarte profesionalmente
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025