Nueve razones para una piel sensible
Cada vez asistimos a más casos de pieles sensibles. Para atajar esta incómoda circunstancia nada mejor que saber por qué ocurre. Revisamos una parte fundamental de la ciencia del cuidado de la piel o skincare
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Qué es lo que podría estar causando piel sensible en los clientes hoy en día.
La realidad es que estos casos cada vez son más numerosos, lo que supone un reto para los profesionales de la belleza.
Hay una serie de factores que pueden contribuir a la piel sensible, tanto genéticos como externos. Por eso, nada mejor que revisarlos y contribuir a la ciencia y práctica del skincare.

HORMONAS.
Se han sugerido cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual y la menopausia entre los estímulos que desencadenan la piel sensible. Además, la falta de hormonas o demasiadas de las mismas puede causar problemas que afectan la piel como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.
ALERGIAS CUTÁNEAS.
Las alergias cutáneas pueden ser crónicas o temporales, aleatorias o estacionales y causadas interna o externamente. Los irritantes comunes incluyen ingredientes cosméticos y de cuidado personal (tanto naturales como artificiales), medicamentos, animales, el medio ambiente (polvo, vegetación), alimentos y moho.
ESTRÉS.
El estrés hace que aparezcan muchas afecciones en la piel e incluso desencadena brotes de otras en la piel, como acné, erupciones cutáneas, rosácea, envejecimiento prematuro, culebrilla, eczema, herpes y psoriasis.

ENVEJECIMIENTO.
El envejecimiento puede causar sequedad, fragilidad, problemas vasculares (venas varicosas magulladas), arrugas, cicatrización deficiente o lenta y decoloración.
SÍNDROME DE INTOLERANCIA COSMÉTICA.
El síndrome de intolerancia cosmética es cuando una persona exhibe repentinamente una piel sensible sin antecedentes previos, debido a ingredientes excesivamente fuertes, lavados demasiado frecuentes o técnicas de limpieza severas, ingredientes reactivos cuando se usan dos productos y demasiada exfoliación, causando micro-desgarros que exponen la piel a infecciones.
MEDIO AMBIENTE.
Los efectos dañinos de los ambientes interiores y exteriores (contaminación del aire, UVA / UVB, productos químicos, etc.) son extensos, como sequedad, envejecimiento prematuro, erupciones cutáneas, eczema, curación lenta o deficiente, acné y potencialmente enfermedades.
FALTA DE SUEÑO.
Se necesita un mínimo de siete a ocho horas por noche para obtener beneficios para la salud y la piel. El sueño limitado puede provocar problemas en la piel.
LA SALUD.
Las personas con problemas de salud pueden experimentar varios efectos causados por enfermedades o los medicamentos y tratamientos utilizados.
DIETA.
Lo que se introduce en el cuerpo puede aparecer directamente en la piel, provocando reacciones y cambiando la forma en que se responde a otros tópicos. Algunos alimentos y bebidas estimulantes comunes incluyen cafeína, alimentos picantes, alcohol, alérgenos alimentarios (soja, gluten, lácteos, etc.) y alimentos altamente procesados.

Recomendamos