Nueva Zelanda prohibirá para siempre los productos químicos
El esmalte de uñas, la crema de afeitar, la base de maquillaje, el lápiz labial y las máscaras de pestañas se han relacionado con el uso de productos químicos PFAS
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Nueva Zelanda ha afirmado que será uno de los primeros países del mundo en prohibir el uso de "productos químicos para siempre" en sus productos cosméticos.
La prohibición de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) entrará en vigor a partir del 31 de diciembre de 2026, según la Autoridad de Protección Ambiental del país.

Esta prohibición se refiere a los productos como el esmalte de uñas, la crema de afeitar, la base de maquillaje, los lápices labiales y las máscaras de pestañas pueden contener sustancias químicas PFAS para hacerlos más duraderos, untables y resistentes al agua.
"Sabemos que estos productos químicos no se descomponen fácilmente, pueden acumularse en nuestros cuerpos y algunos pueden ser tóxicos en niveles altos", ha dicho el Dr. Shaun Presow, gerente de Reevaluaciones de Sustancias Peligrosas.
"La investigación internacional sugiere que las PFAS solo se encuentran en una pequeña cantidad de productos, pero adoptamos un enfoque de precaución ante los riesgos potenciales de las PFAS".
La decisión de prohibir las sustancias PFAS amplía las normas establecidas en la iniciativa Estándar del Grupo de Productos Cosméticos de la EPA.
Las PFAS son una clase de unos 12.000 compuestos que se utilizan para fabricar productos resistentes al agua, las manchas y el calor.
No se degradan de forma natural, lo que significa que tienen el potencial de contaminar las aguas subterráneas durante décadas después de su liberación al medio ambiente.
Los estudios también han relacionado ciertas sustancias PFAS con el cáncer de riñón, el cáncer testicular, la hipertensión, la enfermedad de la tiroides, el bajo peso al nacer y la inmunotoxicidad en los niños.

Recomendamos