No son lo mismo: ojeras azules y ojeras marrones
Ana Santamarina, experta en dermocosmética y formulación, explica qué provoca su distinta tonalidad y, sobre todo, cómo se pueden atenuar
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La piel de la zona del contorno de los ojos tiene unas particularidades -más fina que la del resto del rostro (hasta 5 veces), con menos glándulas sebáceas y una peor circulación que favorece la acumulación de toxinas- que provocan la aparición de las temidas ojeras causantes de transmitir una mirada cansada y sumar años a las facciones.
Qué las causa
“Podemos distinguir entre dos tipos de ojeras: las pigmentarias (marrones) y las vasculares (azules)”, señala Santamarina. “Las primeras se caracterizan por su tono amarillento y la causa principal de su aparición es un exceso de exposición a la radiación UV y un afinamiento de la piel provocada por el envejecimiento”, explica.
“Las ojeras vasculares, por su parte, poseen un tono azulado/violáceo y la causa de su aparición suele ser la dilatación de los vasos sanguíneos debido a problemas de circulación; cuando la piel es muy fina casi ‘se transparenta’ dejando ver el tono de las pequeñas venitas”, afirma la experta.

Los activos que ayudan a atenuarlas
“Los siguientes son los ingredientes más efectivos a la hora de combatir las ojeras”, detalla la experta en dermocosmética y formulación:
Ojeras pigmentarias:
- Retinol, que al estimular la síntesis de colágeno consigue un engrosamiento de la piel.
- Niacinamida, para aclarar el tono tanto amarillento como oscuro.
- Vitamina C, por ser el gran activo iluminador.
- Ácido tranexámico, regula el proceso de formación de manchas al prevenir la acumulación de melanina.
Ojeras vasculares:
- Vitamina K óxido, con propiedades descongestivas, mejora el drenaje linfático y la microcirculación sanguínea.

Protocolo de aplicación
“En el caso de las ojeras azuladas un masaje drenante favorecerá la activación de la microcirculación de la zona”, sugiere Santamarina. “Para no ejercer demasiada presión, utilizar el dedo corazón para, a base de toquecitos, aplicar el producto desde el lagrimal hasta la sien. Si el contorno de ojos tiene un aplicador de efecto frío, el masaje drenante será aún más eficaz”, añade.
» Bright.
Tratamiento global para el contorno de los ojos que mejora la ojera de tipo vascular y de tipo pigmentaria, y desinflama las bolsas. Su fórmula contiene activos que ayudan a mejorar la microcirculación sanguínea, como la cafeína y la forma oxidada de la vitamina K. También está compuesta por ácido tranexámico (0,5%) para prevenir la acumulación de melanina, así como pigmentos de tonos rojizos para anular el tono azulado de la ojera y aportar luz a la piel de manera inmediata.

Recomendamos