Mink, la impresora 3D que imprime maquillaje
Una estudiante de Harvard es la creadora de esta máquina, que crea el pigmento deseado utilizando los mismos ingredientes y tintes básicos que las grandes firmas de cosméticos
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Su nombre es Mink, y se trata de una impresora en 3D con la capacidad de imprimir diversos productos de maquillaje en la tonalidad que se desee, tanto sombra de ojos como colorete, base en polvo o incluso labiales.
El concepto lo ha creado Grace Choi, una estudiante de Harvard, al darse cuenta de que prácticamente todos los productos cosméticos utilizan los mismos ingredientes y tintes básicos. Esta impresora incluiría cartuchos con esos materiales, y tan sólo sería necesario indicarle el tono de color deseado, ya fuese introduciendo directamente el código hexadecimal o extrayéndolo de una foto con un programa de edición de imágenes, y la propia impresora se encargaría de crear el pigmento.
Al tratarse de los mismos ingredientes usados por las casas comerciales de cosméticos, son totalmente seguros, aprobados por la FDA (la organización administrativa que controla la seguridad de los cosméticos en Estados Unidos), y ofrecen la misma calidad que los productos comprados en tienda.
La intención es que la impresora salga al mercado en la segunda mitad del año 2015, con un precio alrededor de los 200 dólares, y aunque su creadora la ha ideado pensando sobre todo en chicas jóvenes (entre 13 y 21 años), cree que también puede resultar de mucho interés para grandes amantes y personalidades reconocidas del sector.

Recomendamos