Microcápsulas y liberación controlada de ingredientes cosméticos, el reto Ainia
Ainia estudia el desarrollo de microcápsulas con propiedades avanzadas para el sector cosmético
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La industria cosmética reclama cada vez más productos e ingredientes con propiedades avanzadas y específicas que solucionen diversos problemas dérmicos. Estas soluciones pueden ver mejorada su eficacia y eficiencia si las moléculas terapéuticas son dirigidas al lugar donde tienen que ejercer su efecto. Sin embargo, la liberación dirigida y controlada de este tipo de moléculas tiene ciertas limitaciones que se pueden superar a través del empleo de materiales de microencapsulación avanzados.
Ainia está estudiando y evaluando nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles aplicables a la industria cosmética, como ingrediente de las formulaciones cosméticas. Estos materiales son capaces de formar sistemas de liberación controlada, a través de procesos de microencapsulación, de manera que las moléculas terapéuticas se dirijan de forma exclusiva a las células diana de la piel y sean liberadas en un punto concreto.
A través del proyecto Marea, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y fondos Feder, Ainia trabajará con dos tipos de materiales de encapsulación avanzados: los de base polimérica con propiedades biodegradables y biocompatibles, y los exosomas.
“Con este proyecto pretendemos impulsar el estudio y desarrollo de biopolímeros funcionalizados con péptidos, para la liberación controlada de sustancias activas hacia las células diana de la piel para su empleo en el sector cosmético”, apunta Ana Valera, de la Unidad de tecnologías de microencapsulación de Ainia.

Retos de la liberación controlada para productos cosméticos
Los sistemas de liberación controlada presentan limitaciones a la hora de liberar moléculas activas que son muy sensibles y que por sí solas, presentan una baja biodisponibilidad y farmacocinética. Una de las vías para superar esta limitación es a través de procesos de microencapsulación.
En este sentido, este proyecto plantea superar dos retos. Por un lado, el de los biopolímeros compatibles con el cuerpo humano: dado que la selección del material de encapsulación es un punto crítico a la hora de diseñar un proceso de microencapsulación, que dé lugar a un sistema de liberación controlada de una molécula terapéutica, es necesario investigar la capacidad de determinados biopolímeros compatibles con el cuerpo humano para su empleo en sistemas de liberación controlada.
Por otro, el transporte específico de las moléculas encapsuladas hasta las células diana. Para solventar esta limitación, la superficie externa de los materiales de encapsulación puede ser funcionalizada con biomoléculas capaces de interactuar específicamente con receptores en las células de interés. Estas biomoléculas pueden estar dirigidas frente a diversas moléculas de membrana, como son las mucinas o integrinas.
Entre las distintas biomoléculas empleadas para la liberación controlada de moléculas, los péptidos son unos buenos candidatos por sus propiedades biológicas (biocompatibilidad, estabilidad y baja inmunogenicidad) y su facilidad de producción.

Ensayos de efectividad pre-clínicos dirigidos a la industria cosmética
Dentro de los estudios pre-clínicos se encuentran las aplicaciones mediante modelos In vitro a través de modelos celulares. Su utilización está adquiriendo una mayor importancia por los grandes avances que se producen en la compresión de los complejos procesos moleculares que regulan y controlan las distintas células que forman parte de la piel, individualmente y dentro de los tejidos. Entre las múltiples ventajas que presentan, destacan la “personalización” en función del producto o la indicación buscada, la duración del ensayo y la variabilidad.
En busca de productos cosméticos más efectivos
La industria cosmética es un sector que está en continuo desarrollo e innovación para ofrecer productos con propiedades avanzadas a los consumidores. Actualmente, existe una tendencia y una gran demanda de productos naturales, cuyas formulaciones estén formadas, principalmente, por ingredientes de origen natural. Además, los consumidores reclaman productos cosméticos destinados al cuidado de la piel más eficaces, que permitan solucionar determinados problemas de forma más efectiva y rápida, sin la necesidad de someterse a cirugías ni tratamientos estéticos de elevado coste. Estas circunstancias hacen que la industria reclame cada vez más productos e ingredientes con propiedades avanzadas.

Recomendamos