Mejor permanente y no maquillaje 'semipermanente', la opinión del Consejo Superior de Salud Pública en Francia
El Consejo Superior de Salud Pública francés (HCSP), publica un comunicado sobre los riesgos de la práctica del tatuaje y dice que es preferible utilizar el término genérico de maquillaje permanente en lugar de semipermanente en micropigmentación
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Según la definición que da el HCSP, Consejo Superior de Salud Pública francés, esta técnica de maquillaje, la micropigmentación o tatuaje, el maquillaje denominado mayoritariamente permanente, cada vez más integrada en los servicios de cabina, consiste en "una inyección intradérmica de un producto compuesto por tintes e ingredientes auxiliares destinados a enfatizar los rasgos faciales". Por tanto, estas prácticas implican "la introducción de una herramienta, generalmente una aguja, en la piel o en las mucosas y tejidos", añade.
Hablamos de maquillaje permanente cuando tatuamos, que no de semipermanente
El hecho es que, para el citado organismo del país vecino, "es ilusorio calificar este tatuaje como semipermanente porque, en cuanto se llega a la dermis, el pigmento persiste", aseguran los expertos de la entidad en la página web de la propia entidad, HSCP.
Así, para ver desaparecer todo rastro de maquillaje, "este pigmento tendría que depositarse en la unión dermoepidérmica, es decir, aproximadamente a 200 micras (µm) de profundidad y de forma armoniosa, lo que parece inviable". Por el contrario, los pigmentos rojos tienden a aclararse con el tiempo, incluso si son intradérmicos. De ahí la primera recomendación de la HSCP: utilizar únicamente el término definido por la ley, a saber, "maquillaje permanente", y no utilizar más el término maquillaje "semipermanente".

Al respecto de la práctica de tatuar, la HSCP enumera también algunas consideraciones y recomendaciones:
- Para menores de edad, permita el acto de tatuajes sólo a partir de la edad de 16 años con el consentimiento por escrito de una persona que posea la patria potestad y limite el área y la superficie general del tatuaje.
- Para esta técnica en cabina, prohibir cualquier uso de productos químicos y reservar este acto a los médicos con uso exclusivo de láser adaptado a este acto.
- Crear un cuaderno de "intervenciones" para ser dado a los clientes donde cada acto de tatuaje y70 maquillaje permanente y tatuaje se anotará con los componentes o materiales utilizados.
- Configurar para las personas que realizan tatuajes o maquillaje permanente un entrenamiento continuo a través de un módulo de actualización cada 5 años, por ejemplo.
- Confiar la amplia difusión de información y recomendaciones sobre tatuajes y micropigmentación a nivel nacional a una estructura bien identificada, en caso de Francia en concreto, la HSCP cita a Tatoo Info Service.

Recomendamos