Más de 3.600 empleos destruidos al año en nuestro país, ¡paremos la falsificación!
Las falsificaciones de cosméticos suponen pérdidas de casi 400 millones de euros para la economía
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Según el último estudio del impacto económico de las falsificaciones publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) para el periodo 2018-2021, éstas suponen pérdidas de 16.000 millones de euros en ventas anuales y la destrucción de cerca de 200.000 puestos de trabajo para las industrias de la moda, la cosmética y la juguetería de toda la UE.

Impacto de la industria cosmética
» Poniendo el foco sobre la industria cosmética, las pérdidas estimadas ascendieron a 3.169 millones de euros anuales en toda la UE, lo que corresponde al 4,8% de las ventas totales de un sector que superó los 65.000 millones de euros en el mismo periodo.
» Solo en España, las falsificaciones suponen pérdidas anuales de ventas del 5,5% para el sector, lo que a su vez supone unas pérdidas económicas de 398 millones de euros y la destrucción de más de 3.600 puestos de trabajo cada año. Estos datos ponen de relieve que, aunque el impacto de las falsificaciones de perfumes y cosméticos se ha reducido en nuestro país, España sigue siendo uno de los más afectados por esta problemática.
» Por países, la industria cosmética francesa es la más afectada en términos absolutos, con pérdidas anuales de 800 millones de euros en ventas, siendo Bulgaria (8,7%), Chipre (7,9%), Rumanía (7,9%), Portugal (7,7%) y Hungría (7,6%) los más perjudicados en proporción al tamaño del sector en sus respectivos territorios.
» Según el informe de la EUIPO, las pérdidas para los fabricantes de cosméticos auténticos han supuesto algo menos del 5% de las ventas totales en la UE, en concreto, un 4,8%. Jorge López, director legal y de sostenibilidad de Stanpa, la Asociación Española de Perfumería y Cosmética, considera que “esta reducción es fruto de la mayor concienciación ciudadana en cuanto al riesgo de las falsificaciones de cosméticos en la salud, la intensificación de la lucha de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los delitos contra la propiedad intelectual y el impacto del COVID en la reducción del comercio mundial durante el periodo de estudio, que, sin duda, afectó también a la capacidad de introducir productos falsos por parte de las mafias internacionales relacionadas con esta lacra”.

Impacto en la salud
» La falsificación de cosméticos y perfumes conlleva importantes riesgos para la salud de los consumidores, por ser productos que permanecen durante horas en la piel.
» Por eso, la directora técnica de Stanpa, Pilar García, alerta de que “los perfumes falsificados son un fraude, tienen una composición muy distinta a los originales e incluyen disolventes industriales, componentes tóxicos o prohibidos, algo que es muy grave para la salud de nuestra piel”.
» Estos productos potencialmente nocivos, como cosméticos, perfumes y juguetes, representan el 15% de los artículos falsificados incautados en las fronteras exteriores de la UE, según una evaluación de la amenaza de los delitos contra la propiedad intelectual realizada por la EUIPO en 2022.

Crimen organizado
» Según el estudio, un tercio de los europeos considera aceptable comprar falsificaciones cuando el precio del producto auténtico es demasiado elevado, proporción que aumenta hasta la mitad cuando se trata de los jóvenes.
» En el caso de España, 8 de cada 10 consumidores son conscientes de los perjuicios que provocan las falsificaciones para la economía y para su propia salud y seguridad. Más aún, los consumidores encuestados, afirman estar totalmente de acuerdo o bastante de acuerdo con que las falsificaciones sirven de apoyo a organizaciones criminales (84%), arruinan negocios y destruyen empleo (80%) y que favorecen un comportamiento poco ético (82%).

Recomendamos