Madrid, epicentro 'Bio' en Biocultura 2023
Más de 400 empresas expositoras (unos 3.000m2 de estands) se darán cita en la próxima y madrileña edición de BioCultura. La organización espera superar los 50 mil visitantes de la edición anterior
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El tsunami ecológico sigue sacudiendo toda la península. Del 2 al 5 de noviembre de nuevo, el epicentro del seísmo se localizará en Madrid, concretamente en BioCultura Madrid.
Cosmética ecológica, moda y salud
La cosmética y los productos de higiene certificados son el segundo subsector en relevancia dentro de la feria, con un 20% del espacio ya adjudicado. El showroom de EcoEstÉtica será un hervidero de talleres, presentaciones, muestras… para la cosmética “bio”. El tercer subsector en el ránking es el textil sostenible. Serán más de 60 firmas.

Eco-Activismo
BioCultura es todo un manual para el consumo responsable en todos sus ámbitos. Alrededor de 350 actividades van a celebrarse durante los 4 días de la edición madrileña. Desde la organización de la feria, la Asociación Vida Sana, dicen: “Tenemos claro que no se trata de cambiar un consumo por otro, sino de hacerlo con conciencia”.
Hablamos de salud
Los temas relacionados con la salud desde diferentes perspectivas es uno de los que aglutina más ponencias en la feria, Numerosos y prestigiosos médicos y terapeutas de diferentes disciplinas abordarán temas de interés actual y cada vez más creciente como problemas de sueño e insomnio, SIBO, intestino-cerebro, equilibrio ácido-base, equilibrio hormonal, fertilidad, salud hepática, terapia marina … Algunos de los ponentes más conocidos son: Lucía Redondo, Nicolás Olea, Marcello Soi (Institut0o Xevi Verdaguer) Patricia Restrepo, Carlos de Prada…

El sueño y los productos químicos, dos ejemplos
Marcello Soi ha dicho referente a su charla sobre el insomnio: “El descanso es una parte fundamental de nuestra rutina diaria al cual dedicamos aproximadamente un tercio de nuestra vida. Es importante recordar que el descanso es uno de los pilares de una buena salud y, a menudo, no le damos la suficiente importancia y casi nunca es motivo de consulta. Un sueño de calidad es tan esencial para la supervivencia como la comida y el agua. Si no dormimos lo suficiente, más tarde o más temprano… el cuerpo y la mente no funcionarán como lo deben hacer y se resentirán. Es por ello que gran parte de los problemas de salud que padecemos están relacionados directamente con la falta de sueño. La alteración del sueño guarda una estrecha relación con la salud y aumenta el riesgo de infecciones, de enfermedades cardiovasculares, de obesidad, de problemas de fertilidad, de enfermedades degenerativas como el Alzhéimer, de problemas metabólicos como la diabetes, de ansiedad o de depresión”.

Por otro lado, otro de los ponentes es Carlos de Prada, que ha comentado en torno a la polución química: “Las sustancias químicas tóxicas han sido asociadas por la ciencia a numerosos posibles efectos en la salud. Enumerar los daños posibles sería interminable. Hay sustancias cancerígenas, mutagénicas, tóxicas para la reproducción, inmunotóxicas, neurotóxicas, alergénicas… Algunas estimaciones científicas dicen que el coste sanitario de la contaminación química, en general, puede llegar a suponer un 10% del PIB global”. De Prada añade: “Aunque mucha gente piensa que el problema de la contaminación química es algo de trabajadores de algunas industrias concretas o de emisiones o vertidos desde las mismas, lo cierto es que es algo mucho más amplio y más sutil, que incluye la presencia de estas sustancias en productos a los que estamos expuestos en la vida cotidiana cientos de millones de personas. Son sustancias a las que podemos exponernos al comer, al beber, al respirar o a través de la piel. Pueden estar presentes en los alimentos y bebidas, en pesticidas, productos de limpieza, pinturas, plásticos, productos de aseo y cosmética, perfumes, ambientadores, electrodomésticos y aparatos electrónicos, tejidos, muebles, alfombras y moquetas... En infinidad de productos de la vida cotidiana. Por ello, los análisis realizados muestran que infinidad de estas sustancias están ya presentes en el organismo de la mayor parte de la población. Y la ciencia nos dice que muchas de estas sustancias están asociadas a posibles efectos en la salud a concentraciones bajas, similares a aquellas a las que, de hecho, ya las tenemos en el organismo en muchas ocasiones.

Actividades profesionales
ASOBIO y Vida Sana organizan una de las jornadas profesionales de la feria, con el tema: “Panorama del sector ecológico en Europa y desafíos reglamentarios”. El objetivo de la jornada, que está dirigida a profesionales de dirección y responsables de empresas, contará con la participación de Aurora Abad, secretaría general de OPTA (Organic Processors and Trade Association), la principal asociación europea que representa a elaboradores y comercializadores ecológicos. Se explorarán la evolución sectorial en Europa y el impacto que pueden tener las diferentes regulaciones europeas en la industria ecológica, entre las que destacan el etiquetado de la sostenibilidad de los productos alimenticios y las nuevas técnicas genómicas, entre otras. Posteriormente, se desarrollará un debate abierto entre asistentes que permitirá compartir ideas, experiencias y reflexiones sobre la temática en cuestión. La jornada finalizará con un networking entre participantes y un refrigerio.

Ecoestética
La Jornada Formativa Ecoestética para profesionales de peluquería, spas, balnearios, centros de belleza, impartirá clases sobre principios, propiedades y usos de los principales ingredientes en cosmética, aplicación y elaboración práctica de exfoliantes y sérum, masaje cráneo-facial y beauty tools… y se abordará la compleja cuestión de por qué algunos tratamientos funcionan y otros no en determinadas personas.
Seminario para terapeutas
El Seminario para Terapeutas girará en torno a la alimentación y el equilibrio psicoemocional como base para la salud y el desarrollo personal. Organizado por Cofenat, cuenta con el docente José Antonio García. Es naturópata higienista (enfoque holístico) y morfopsicólogo diplomado por la Société Française de Morphopsychologie.

Recomendamos