Los 4 retos de las pymes del futuro
Con muchas dificultades en el presente, referidas a lo económico y la liquidez, las pequeñas empresas también del sector de Imagen Personal, pueden ver multiplicarse sus cuitas si no atienden a las 4 necesidades básicas impuestas por la pandemia
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Beauty Contact País Vasco-Bilbao
Lifting Laser by MyLaser: el tensado cutáneo sin bisturí que triunfa en la estética avanzada
Resultados inmediatos y sin cirugía con una tecnología láser revolucionaria que redefine la firmeza y el contorno corporal. Descúbrelo en Beauty Contact País Vasco-Bilbao 2025, próximos 27 y 28 de abril
-
Los cosméticos volvieron a ser en 2024 los productos más peligrosos en Europa
Los cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los productos no alimentarios más peligrosos en la UE en 2024
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Los expertos en mercados y analistas de marketing elaboran sus teorías en torno a los retos derivados del futuro más inmediato para las pequeñas empresas. El sector de la Imagen Personal no le es ajeno.
Asfixiadas por cuarentenas, encierros y falta de clientes y la facturación necesaria, esperando ayudas que no llegan, a la falta de 'cash' y por lo tanto, la delicada situación financiera de los mismos, centros de estética y salones de peluquería, también empresas fabricantes y distribuidoras, deberán afrontar además de su reflote, los cuatro retos que impone el futuro, transformaciones aceleradas e impuestas por la pandemia.
En opinión de los expertos, son cuatro:

Transformación digital, la asignatura pendiente de muchos pequeños negocios
Es el caballo de batalla de muchas pymes y la pandemia de la Covid-19 ha venido a recordarles que el mundo cambia muy rápido y que los únicos que se adapten serán los que sobrevivan. Esta ‘nueva normalidad’ pasa por lo digital, que está siendo imprescindible para la supervivencia de muchos negocios. Los nuevos canales de venta, como el e-commerce, son la gran apuesta de diversas pymes que buscan una alternativa al mercado tradicional.
El 2021 afianzará este digitalización que ya experimentan la mayoría de las pymes y que se ha convertido en la herramienta imprescindible del año 2021.
La fidelización de los clientes
La forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes ha cambiado. Muchas empresas se han enfrentado al gran reto de interactuar y fidelizar a un cliente cada vez menos fiel y crítico. De hecho, y con el Covid, las pymes han tenido que apostar por nuevos modelos de negocios para atraer a los consumidores.
El próximo año pequeñas y medianas empresas tendrán que hacer un gran esfuerzo para conseguir ganarse la confianza de sus clientes y solo aquellas empresas que cuenten con una serie de valores arraigados y/o que aporten la diferencia, valor añadido, podrán seguir adelante.

La sostenibilidad medioambiental también es cosa de pymes
El papel que las empresas juegan en este ámbito es básico. Los modelos de negocio del futuro no pueden mirar a otro lado y tienen que poner al medioambiente en el centro de las decisiones empresariales. La inmensa mayoría de pymes empiezan a conocer algunos términos cómo ‘economía circular’, ‘materiales reciclados’ o ‘eficiencia energética’ y algunas ya han comenzado a aplicar estos conceptos en sus modelos de negocio.
2021 va a ser el año del planeta y las pymes son protagonistas del cambio de sociedad que estamos experimentando. Tendremos que caminar a la par que un planeta más sostenible, limpio y respetuoso.
Gestión de los empleados: la llegada del teletrabajo a las pymes
Muchas grandes corporaciones ya habían puesto en marcha esta forma de trabajo entre sus trabajadores pero, la mayoría de las pymes, antes de la llegada de la Covid-19 , desconocían el trabajo desde casa. La pandemia obligó a mandar a muchos empleados a trabajar desde casa y las pequeñas empresas tuvieron que reinventarse.
En el próximo año muchas pymes seguirán apostando por esta modalidad de trabajo, que comenzará a consolidarse entre las pequeñas y medianas empresas y formará parte del día a día de las pymes.

Recomendamos