Los cosméticos ganan terreno a los DVD entre los productos de los 'manteros'
La policía está preocupada por los peligros que pueden producir estos productos fraudulentos a los usuarios, ya que están elaborados en laboratorios clandestinos
-
¡Madrid te espera!
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Los tiempos están cambiando y los hábitos de consumo también. Y los 'manteros' y falsificadores son los primeros en apreciar estas tendencias para poder seguir delinquiendo obteniendo grandes beneficios con ello.
El tipo de producto falsificado ha ido evolucionando en los últimos años, y así observamos como, desde 2010, los productos cosméticos van acaparando más protagonismo en detrimento de los más tradicionales CD, DVD, gafas, ropa y calzoncillos de marca o bolsos.
Los productos cosméticos más pirateados, además de los perfumes, son las cremas y el maquillaje, y la policía está preocupada por los peligros que pueden producir estos productos fraudulentos a los usuarios, ya que están elaborados en laboratorios clandestinos.
Estos productos falsificados se suelen vender en diferentes bazares, mercadillos o entre los clásicos 'manteros', y detrás de ellos hay toda una serie de mafias ocultas que se lucran del negocio. A veces es difícil llegar a ellos por culpa de las llamadas estructuras piramidales que poseen en su organización empresarial, donde los que venden el producto al consumidor final son gente necesitada que poco saben o poco quieren hablar por temor a las represalias de las mafias. Unas organizaciones criminales que, por cierto, ahora pueden lucrarse legalmente aflorando el dinero negro acumulado gracias a la amnistía fiscal del Gobierno, vigente desde hace unos días. Ya no tienen, por tanto, que declarar de donde vienen sus ganancias y simplemente han de pagar una tasa del 10% del dinero ingresado en los bancos.
Recomendamos