Los consumidores piden transparencia en las etiquetas de la cosmética clean
Los cosméticos 'clean' (limpios) son aquellos creados conscientemente y que no contienen ningún ingrediente tóxico sospechoso o confirmado. Durante la pandemia de la Covid-19 han sido los mas buscados y los consumidores exigen su transparencia
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Un reciente estudio concluye que dos tercios de las mujeres exigen una mayor transparencia en el etiquetado cuando se trata de productos de belleza "limpios" (clean).
La encuesta, realizada por Influenster y Bazaarvoice, ha revelado que más del 60% de las mujeres creen que las marcas de belleza que dicen ser clean, 'limpias', no detallan por qué.
Y con un 90% inclinado a comprar productos de belleza 'clean', de acuerdo con los hallazgos, esto está haciendo que algunas mujeres se replanteen sus preferencias, dejando de comprar algunas marcas para dirigirse a otras que sí son claras con respecto a sus etiquetas o que les recomiendan otros consumidores.

La belleza Clean, altamente demandada tras la pandemia de la Covid-19
El estudio referido encontró que más del 30% de las mujeres encuestadas recurrieron a otras marcas cosméticas, mientras que el 26% usa las redes sociales para informarse y una cuarta parte busca respuestas de Google.
"Aunque la industria de la belleza está técnicamente autorregulada cuando se trata de productos 'limpios', los minoristas están luchando para encontrar un conjunto consistente de estándares para proporcionar a los consumidores una comprensión completa de la belleza 'limpia'", dijo Suzin, vicepresidente senior de Marketing de Bazaarvoice.
"Como resultado, las mujeres están recurriendo a otras mujeres para aprender de las reseñas de productos y publicaciones en redes sociales".
Tras los cambios en el comportamiento de los compradores de belleza durante la pandemia del coronavirus, el 43% de los consumidores, en estos momentos, sigue priorizando la belleza "limpia" para algunas compras, caso de la cosmética, según el estudio.
En respuesta, también se constata que durante esta crisis y a consecuencia de la misma, las marcas deberán ser más abiertas y claras con los consumidores para apoyar las elecciones informadas.
"Si las marcas pueden comunicar que sus productos son buenos para el medio ambiente, pueden ganarse la lealtad, no sólo durante la pandemia, sino más allá y aprovechar la comunidad de clientes de belleza clean, 'limpia', que están difundiendo la palabra sobre estos productos", agregó Suzin.
La belleza Clean es definida por The Clean Beauty Box como productos creados conscientemente y que no contienen ningún ingrediente tóxico sospechoso o confirmado.

Recomendamos