Los centros de estética reclaman su papel como principales vendedores de productos de belleza profesional
La venta de productos en el centro de belleza ha sido el tema principal de la ponencia dirigida por Raquel Sacristán, experta en el análisis e impulso de estas empresas y organizada por Asineba, asociación de esteticistas de Baleares
-
Crece el negocio del bienestar
-
El nuevo valor de los servicios adicionales en salones
Un enfoque innovador está redefiniendo los servicios complementarios en la industria de la belleza, convirtiéndolos en una poderosa herramienta para fidelizar clientes y fomentar la exploración de nuevas experiencias
-
Paraíso Cosmetics: belleza natural y sostenible en Beauty Contact Galicia
La cosmética profesional se une a la sostenibilidad con Paraíso Cosmetics e Iberocel. Descubre sus innovadoras líneas en BC Galicia-Santiago de Compostela los próximos 9 y 10 de marzo de 2025
-
Exotokine: innovación en exosomas para piel y cabello
'Exotokine' llega como la última innovación en tratamientos de exosomas, ofreciendo soluciones efectivas para el rejuvenecimiento de la piel y la salud capilar. Una opción segura y científicamente respaldada para los profesionales de la estética
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y La Biosthétique regalan 6 packs de productos Méthode Régénérante, piel revitalizada, sana, bonita y llena de vitalidad
Cuidado de acción intensa para una regeneración saludable de la piel
La Asociación Sindical de Esteticistas de Baleares (Asineba) defiende la venta de productos estéticos en los centros de belleza profesionales. De hecho, acaba de dirigir un curso de profesionalización en la venta de productos estéticos, donde se han debatido y ha surgido la conversación en torno a este tema, crucial por otro lado en la defensa y proyección de los centros de estética.
Impartido por Raquel Sacristán, experta en el análisis e impulso de empresas de estética para el crecimiento exitoso de sus negocios, en su exposición, Sacristán ha hecho hincapié en la necesidad de que estos “reclamen la posición que merecen y se conviertan en principales vendedores de productos estéticos".
Allí estaba también Emilia Pascual, presidenta de Asineba, quien ha dicho que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es la de conformar "una base para que los profesionales obtengan herramientas con las que consigan mayores ventas de productos de estética en sus negocios".
El conocimiento y la información estética "es un producto único y diferenciador con el que cuenta el profesional para convencer al cliente de la necesidad de comprar los productos en su local", ha declarado por su parte Raquel Sacristán, quien ha instruido a los presentes para que aprendan a utilizar dicho valor y así “prosperar en el mundo de los negocios".
Un valor diferenciador
Pese al auge de los diferentes centros (comerciales, droguerías, perfumerías o farmacias) y plataformas digitales en las que los usuarios pueden acceder a productos estéticos, Sacristán ha recalcado la importancia que tienen los esteticistas. "Los esteticistas tenemos una hora de tratamiento para detectar los problemas que pueden tener los clientes, solucionarlos y ofrecerles un producto que a corto, medio o largo plazo les beneficiará".
La ponente también ha explicado cuáles deben ser los objetivos principales para que los centros puedan conseguir mayores ventas, siendo estos "la originalidad, el asesoramiento, la fidelización, la motivación, la calidad y la atracción de nuevos clientes".
Un curso que según los presentes ha ayudado a muchos "a abrir los ojos" ante posibilidades que "tenían delante pero que nunca antes se habían planteado aprovechar".
La reventa por su parte es siempre un punto debatido, considerado asignatura pendiente por parte de la mayoría de los profesionales que trabajan o dirigen un centro de estética.
Recomendamos