L'Oréal crea piel en 3D
El gigante francés se alía con laboratorios Bakar con el objetivo de crear modelos de piel 3D para testar sin animales
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Santa Francés presenta su innovador 'Método Sculptonic' en Beauty Contact País Vasco-Bilbao
El próximo 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco, la reconocida experta Santa Francés ofrecerá una formación transformadora con su exclusivo 'Método Sculptonic'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La multinacional L'Oréal se ha asociado con los laboratorios Bakar con el objetivo de innovar en fórmulas y materiales para crear modelos de piel creada con 3D y evitar hacer pruebas con animales, ni otros modelos alternativos.
La alianza entre las dos empresas se centra en impulsar innovaciones personalizadas, mejorar la salud de la piel, y focalizarse en problemas específicos de esta. L'Oréal destina más de 1.000 millones de euros al año en I+D.
“El 61% de nuestros ingredientes son de base biológica o de abundantes fuentes minerales, y nuestro objetivo es alcanzar el 95% para 2030”, explica la directora de investigación, innovación y tecnología en L'Oréal, Barbara Lavernos.
El grupo prevé para 2030 hacer un cambio en torno a la gestión sostenible del agua, la preservación de la biodiversidad y el uso circular de los recursos. L'Oréal es la primera empresa de cosmética que colabora con el laboratorio. La empresa abarca diferentes disciplinas, que incluyen terapia, diagnóstico y tecnología alimentaria y agrícola.
El gigante de cosmética ha invertido en otras ocasiones en la fabricación de nuevos ingredientes o fórmulas de sus productos enmarcado en su estrategia 2030. En junio, el grupo invirtió en la start-up Debut Biotech para la fabricación de nuevos ingredientes activos de origen natural para cosmética. El objetivo de la asociación es el desarrollo y la fabricación de ingredientes novedosos y productos para el cuidado personal utilizando su modelo biotecnológico y libre de células.
Además, en marzo también L'Oréal también apostó por la creación de materiales sostenibles a partir de materias primas vegetales. La biotecnológica aportará nuevos activos sostenibles a la compañía a través de microorganismos de ingeniería propia para fermentar azúcares vegetales.

Recomendamos