Las nuevas generaciones reducen el consumo de agua en la industria cosmética y descarbonizan sus procesos
Y lo hacen a través de los proyectos Cosme Water Footprint y Net Zero Beauty Industry que contribuirán a alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transición energética de la UE
-
¡Madrid te espera!
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
Formaciones para profesionales
La Dra. Sonia Almela explora la conexión entre salud hormonal y piel en Beauty Contact Bilbao
La Dra. Sonia Almela impartirá en Beauty Contact País Vasco-Bilbao (27 y 28 de abril) la formación 'Disruptores endocrinos y salud dermohormonal', un enfoque esencial para comprender cómo las alteraciones hormonales impactan en la piel
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Feeling Innovation by Stanpa, la asociación para la innovación de la industria cosmética, ha movilizado dos nuevos proyectos de innovación sostenible para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transición energética marcados por la UE: Cosme Water Footprint y Net Zero Beauty Industry. Ambos proyectos serán financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras lanzada por la Secretaría General de Industria y Pyme 2023 con fondos 'Next Generation EU'.
La industria cosmética es consciente de la importancia estratégica del agua y de la necesidad de responder con firmeza a los efectos adversos del cambio climático. Es por ello que avanza en su compromiso con la sostenibilidad ambiental impulsando proyectos innovadores encaminados hacia la mejora de la eficiencia de los procesos productivos y el uso eficiente de los recursos naturales.

Desde su creación, Feeling Innovation ha traccionado ayudas por más de 750.000€ para la ejecución de 4 proyectos sectoriales interclúster y 2 en consorcio, con un 100% de tasa de éxito.
Cosme Water Footprint: gestión eficiente del agua
El proyecto Cosme Water Footprint, pionero en Europa, tiene como objetivo poner a disposición de las empresas de perfumería y cosmética una herramienta digital que permita la automatización del cálculo de su huella hídrica, facilite la interpretación los resultados y ofrezca recomendaciones y acciones de reducción personalizadas para la mejora de la gestión del agua para cada empresa.
El proyecto nace de los resultados del recientemente finalizado proyecto intersectorial COSM-EAU. Este piloto ha permitido la identificación de proyectos innovadores que den respuesta a los retos en la gestión eficiente del agua del sector cosmético, particularmente en la optimización y circularidad de la gestión del agua en las distintas fases del proceso de fabricación, mediante tecnologías digitales.
En Cosme Water Footprint participarán los clústeres de innovación Feeling Innovation by Stanpa y Catalan Water Partnership (CWP), el Instituto Tecnológico del Agua (CETAQUA) y tres ingenierías.

Net Zero Beauty Industry: descarbonización y eficiencia energética
Net Zero Beauty Industry, impulsado por Feeling Innovation by Stanpa y el Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC), ha trazado un plan de descarbonización del sector que permitirá a las organizaciones alcanzar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y lograr una mayor eficiencia energética.
Así su objetivo será realizar un diagnóstico fiel del sector en materia de descarbonización y eficiencia energética, identificando los principales retos en este ámbito y poniendo a disposición de las empresas soluciones tecnológicas y digitales para el impulso de proyectos colaborativos y sectoriales. A través Net Zero Beauty Industry se busca elevar, aún más, el nivel de sostenibilidad en torno a la neutralidad climática de todo el sector intensificando y ampliando colectivamente los esfuerzos como industria a través de una acción conjunta.

Recomendamos