Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

Mercados

Las nuevas generaciones catalizan un sector, el de la belleza, que generará 800.000 millones en 2023

Se trata de un avance del 50% frente a lo que se facturó en 2017


28/10/2022

Según CB Insights, en 2023 la industria cosmética generará 800.000 millones de dólares, un 50% más que en 2017, cuando la facturación alcanzó los 530.000 millones. Esta evolución tiene dos principales catalizadores: el aumento de la esperanza de vida y las nuevas generaciones.

A este respecto, si hace dos décadas se esperaba que viviésemos a nivel global 67,4 años de media, hoy esta previsión ya supera los 72 años. Así, el cuidado de la piel ha sido y será la línea de negocio más rentable del sector, con una cuota de mercado superior al 35%, según los datos que recopila Statista.

chicas mascarilla facial

Las nuevas generaciones, los influencers del sector beauty

Por otro lado, las nuevas generaciones y su manera de consumir están suponiendo un cambio sin precedentes en la industria. Los canales de acceso a estos productos se han multiplicado exponencialmente gracias a Internet y las redes sociales. Ahora, el comprador no tiene que acercarse a una tienda, sino que dispone de un catálogo infinito a su disposición en un solo clic. Ya en 2017 los conocidos como millennials (nacidos entre 1980 y 2000) consumieron un 25% más de cosméticos que dos años antes. Es más, consumen y mucho, belleza, con 6 o más productos al día, según NPD.

La belleza en las redes

En 2021 se vieron cada día más de un 1 millón de videos de belleza en YouTube. Casi un 70% de las compras están influenciadas digitalmente.

A esto se une el hecho de que cada vez más hombres consumen cosmética.

chica comprando cosmetico

Las compañías de belleza aumentan sus dígitos de ganancias

Según las previsiones de los expertos, las diez mayores compañías del sector ganarán en conjunto casi 51.000 millones de dólares en 2021, un 6% más que el año pasado.

El S&P Global Luxury, compuesto por las 80 mayores empresas cotizadas cuyos negocios están relacionados con la producción o, la distribución de bienes de lujo o que ofrecen servicios en este ámbito, incluye entre sus filas a cuatro firmas cosméticas. Se trata de Estée Lauder, Shiseido, AmorePacific e Interparfums. Entre ellas, la favorita de los expertos es, sin duda, la compañía fundada por Josephine Esther Mentzer, más conocida como Estée Lauder, y su marido Joseph Lauder en 1946.

"El consumo de perfumes representa un 20% del total de la industria de la belleza", según Stanpa.

Vale en bolsa más de 70.000 millones de dólares, gana más de 1.700 millones y factura casi 15.000 millones en los más de 150 países en los que está presente. Entre sus más de veinte marcas se encuentran algunas como Bobbi Brown, M·A·C, Too Faced o Tom Ford Beauty. Para Deborah Aitken y Maxime Boucher, analistas de la industria de Bloomberg, la firma está confirmando con sus cifras "las rentables mejoras en los modelos de China, Asia y el cuidado de la piel. Con casi el 50% de los ingresos y más del 80% de los beneficios, el cuidado de la piel impulsa su éxito".

Otra de las empresas que ha salido de compras para reforzar su negocio ha sido Shiseido. La marca nipona se hacía en 2020 con el cien por cien de la empresa estadounidense Drunk Elephant por 845 millones de dólares.

belleza limpia sostenible

Shiseido, además y con esta adquisición, ha comprado el concepto de "belleza limpia", ya que Drunk Elephant es conocida por sus fórmulas libres de ingredientes con mala reputación y por su filosofía sostenible. De ahí que conecte tan bien con esta parte de la población.

Por su parte, la surcoreana Amorepacific, un conglomerado de la belleza y los cosméticos defiende uno de los márgenes brutos más elevados del sector.

En el caso de la francesa Interparfums, una de las grandes multinacionales de la perfumería, aunque tiene una recomendación de venta, cuenta a su favor con la importancia de este segmento. Según Stanpa, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, "el consumo de perfumes representa un 20% del total de la industria de la belleza".

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

 

BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao

Anuncios de empresa

ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
ad
Empresa de cosmética corporal y facial con años de implantación en el mercado español busca comercial y/o distribuidor más técnico comercial para el País Vasco. Tecnología única, fórmulas exclusivas.
ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025