Las mejores ciudades del mundo para la piel
Midiendo el impacto de 9 factores ambientales y el estilo de vida de los distintos núcleos metropolitanos, un reciente estudio revela cuáles son las grandes ciudades más benignas para la piel. La ganadora, está en EE UU, pero Madrid apunta alto
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

Covalo, plataforma de ingredientes cosméticos, ha publicado un estudio que evalúa el impacto de nueve factores ambientales y de estilo de vida en áreas metropolitanas en la salud dermatológica.
A resultas de éste, la plataforma clasifica a 80 ciudades de todo el mundo como las mejores y peores ciudades para la piel.
El estudio ha encontrado que Phoenix (EE UU) es la mejor ciudad del mundo para la salud de la piel, con una temperatura anual promedio ideal de 72 Farenhait (22,22 grados Celsius), y la congestión de tráfico más baja observada, reduciendo los efectos del estrés en la salud dermatológica.
Por su parte, Nueva York y Washington, DC muestran también concentraciones bastante bajas de partículas que dañan la piel en el aire urbano. Washington, DC, ocupa en concreto el puesto 13.
Los Ángeles es la ciudad de Estados Unidos con peor clasificación debido al número extremadamente alto de días de luz solar que se correlaciona con un mayor riesgo de contraer enfermedades de la piel.
Las ciudades canadienses de Montreal y Vancouver están entre las cinco primeras, y las ciudades europeas de Oslo, Munich, Estocolmo y Madrid también ocupan un lugar destacado y se encuentran entre las mejores ciudades para la salud de la piel.
Mumbai es la peor ciudad para la salud de la piel, especialmente debido a los altos niveles de estrés correlacionados con la congestión del tráfico, la baja calidad del aire y la alta humedad que disminuyen la función de barrera de la piel y conducen al brote de enfermedades como el acné.
Los factores incluidos para medir las mejores y peores ciudades del mundo para la salud de la piel
Los factores incluidos en el estudio se relacionan con el aire, el sol y las condiciones de estrés que afectan la salud dermatológica, como la temperatura promedio anual, el número de días de luz solar por año, la radiación UV anual promedio, la humedad, la contaminación del aire durante un año, la velocidad promedio anual del viento, el consumo diario promedio de cigarrillos por fumador, la congestión del tráfico y el promedio de horas de trabajo semanales por persona.

Recomendamos