Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Laboral

Las horas extraordinarias están contadas y... ¡pagadas!

Contra el absentismo, pero también para contabilizar y pagar horas extras reales, la proposición de ley que obliga a las empresas a registrar y guardar las horas trabajadas y las extraordinarias


04/12/2018

Todos hemos pasado o estamos pasando por ello, decenas y decenas de horas extraordinarias al año, sin pagar. Y dudas razonables de si éstas son reales, por parte del empresario. Por no citar todas las que se hacen sin que merezcan ser pagadas y que se quedan en el saco del esfuerzo del empleado pero sin repercutir en modo alguno en su bolsillo.

Proposición para regular

Hace unos meses, el Congreso aprobaba una proposición para obligar a las empresas a registrar las horas trabajadas y contabilizar las horas extraordinarias.
En concreto, se trata de crear un registro diario de la jornada laboral para "frenar el abuso de las horas extraordinarias impagadas", han declarado responsable sindicales, "y reformar el Estatuto de los Trabajadores en este sentido". Se quiere elevar esta infracción a la calificación de grave y sancionar.

La empresa deberá conservar estos registros durante cuatro años para que estén a disposición de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa modifica el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores para incluir la obligación de registrar diariamente las horas trabajadas, incluyendo el horario concreto de entrada y salida de cada trabajador.
Además, la empresa deberá conservar estos registros durante cuatro años para que estén a disposición de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Una medida más en favor de los derechos del trabajador, a pesar que la normativa actual ya regula la situación a través del artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores, aunque sin el necesario control para su observación y cumplimiento. En el mismo se indica que "a efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente". La misma obligación de registro rige en el supuesto de contratos a tiempo parcial y algunos sectores específicos, pero actualmente no se extiende al resto de modalidades de contratación.

En caso de incumplimiento de estas obligaciones, los empresarios pueden enfrentarse a sanciones de entre 626 a 6.250 euros por transgresión de las normas en materia de horas extraordinarias, así como a multas del 50 al 100% del importe de las cuotas de Seguridad Social no ingresadas correspondientes a estos conceptos, incluyendo recargos, intereses y costas.

Contra el absentismo laboral

Al mismo tiempo, una vez se dé luz verde a la nueva ley, y tal y como ha declarado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ésta también pondrá coto al fraude por absentismo, que asciende a 4.500 millones de euros; es decir, "hay una bolsa de trabajadores que no cumplen, al igual que hay otra bolsa de empresarios que no hacen bien las cosas. Pues arreglemos lo uno y lo otro", aseguró el dirigente de la patronal, refiriéndose a la posibilidad de atajar el fraude de las horas extras y el absentismo injustificado.

En la actualidad se efectúan 6,8 millones de horas extras a la semana, de las que un 44% de ellas ni siquiera son compensadas con dinero o con tiempo libre, lo que, además de perjudicar a los afectados, impacta sobre el conjunto de la sociedad, pues ese trabajo no cotiza ni tributa.

Esta medida pone en boga los contadores y software de horarios laborales y horas trabajadas. Un artículo necesario en cualquier centro y que facilita la labor al respecto, archivando, contabilizando, clasificando y guardando el historial de todo trabajador. Se trata de "softwares polivalentes, por huella dactilar y teclado, opción de tarjeta de proximidad y wifi. Fácil de usar e intuitivo, con vida útil de miles de huellas, sin límites de horarios y conectables a PC o autónomo", nos explican los responsables de GETESA, empresa dedicada al desarrollo e instalación de dichos contadores.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

 

INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025

Anuncios de empresa

ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
ad
Te presentamos un método cosmético y 100% natural de depilación definitiva que garantiza los mejores resultados en la extracción permanente del vello. Más de 2.500 centros de estética en Europa ya están ofreciendo este servicio. ¿Te sumas?
ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
Cuidando nuestra imagen y la salud de nuestra piel, nuestro cuerpo y nuestro rostro hace que nos sintamos mucho mejor tanto por fuera como por dentro.
INBEAUTY - Máster Skin Therapist & Beauty Business 8ª Edición - 28 de abril 2025
BEAUTY CONTACT PAÍS VASCO - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 27 y 28 de abril 2025 - Bilbao