BEAUTY CONTACT COMUNIDAD DE MADRID - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 6 y 7 de abril 2025 - Madrid
BEAUTY CONTACT COMUNIDAD DE MADRID - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 6 y 7 de abril 2025 - Madrid

Mercados

Las compras en los centros de belleza, aumentan: un 39% en 2022

Los principales retos a los que se enfrentan los centros de belleza y cuidado personal: llenar el tiempo de inactividad entre clientes (40,3%), la gestión del proceso de reserva de citas (39,9%) y la gestión de las operaciones (38%)


10/02/2023

Square, la compañía tecnológica que ayuda a empresas de todos los tamaños a gestionar y hacer crecer su negocio más fácilmente con un ecosistema integrado de soluciones, ha presentado las conclusiones de su estudio Radiografía del sector de la belleza y el cuidado personal en España, realizado para conocer cómo está siendo la adaptación por parte de los negocios del sector a la nueva realidad.

Estudio de mercado: la belleza profesional en nuestro país

Tras cumplirse un año de la llegada de Square a España, la compañía lanza el estudio en un contexto marcado por el fuerte incremento de los costes, el estrechamiento de los márgenes y el aumento del endeudamiento, lo cual ha tenido repercusión directa en las pymes españolas, que han manifestado dificultades en el desarrollo de su actividad. Además, aunque el tejido empresarial ha continuado recuperándose tras el impacto económico de la pandemia, esto no ha disminuido la preocupación de los empresarios por la manifiesta pérdida de competitividad que provoca, entre otros, el incremento interanual del 6,2% en los costes laborales, siendo aún mayores en las pequeñas empresas (7,1%) -frente a las medianas (3,8%)- debido al impacto diferencial del salario mínimo.

La situación se torna así especialmente difícil para el sector de la belleza, dado que el 84% de las empresas de cosmética y perfumería en España son pymes. El sector cosmético español supone un mercado de 8.200 millones de euros, de acuerdo a los datos más recientes de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). A falta de los datos oficiales de 2022, la estimación era cerrar el año con una facturación de 8.500 millones de euros, según previsiones del Observatorio Sectorial DBK Informa.

Digitalización y automatización de tareas, dos must en el sector

Cuando se preguntó a los propietarios de este gremio por los mayores retos a los que se habían enfrentado con su negocio en el último año, en primer lugar, situaron el llenar el tiempo de inactividad entre clientes (40,3%), seguido de cerca por la gestión del proceso de reserva de citas (39,9%) y la gestión de las operaciones financieras como las nóminas de los empleados y los impuestos (38%). Y es que, 9 de cada 10 estuvieron de acuerdo en que contar con una aplicación integrada para gestionar todas las funciones empresariales permitiría a su personal centrarse en tareas más importantes para el negocio. Sin embargo, la realidad es que tan solo el 35,5% de los negocios cuenta con ella.

Únicamente el 36,8% de los negocios de belleza y cuidado personal encuestados contaba con una web perfectamente alineada con el diseño del establecimiento físico.

“Otro de los aspectos que permitiría a los empleados de los centros enfocarse en labores más relacionadas con la atención al cliente y la mejora de su experiencia de consumo, lo conforma la automatización de ciertos procesos”, afirma Gonzalo Saenz, director de Ventas de Square en España. “De hecho, previamente a la pandemia, la mayoría de los empresarios (94%) ya empleaba algún tipo de tecnología de automatización. Los principales usos que afirmaron darle fueron: la programación de citas (42,3%), la confirmación de citas por mensaje de texto o chat (38,2%), el seguimiento de los pedidos de productos (34,1%), la administración de programas de incentivos o fidelización de clientes (30%), la gestión de los horarios del personal (29,8%) y la gestión del inventario (29,7%). Sin embargo, a raíz de la pandemia, muchos empresarios optaron por reforzarla o, simplemente, comenzar a implementarla”.

Concretamente, las áreas en las que afirmaron haberse enfocado son: la confirmación de citas a través de mensajes de texto o chat (22,9%), la puesta en marcha de programas de incentivos o fidelización de clientes (20,7%), la gestión del inventario (19,6%), la gestión de los horarios del personal (19,4%) y la programación de citas (15,1%).

La web y las redes sociales, esenciales para una experiencia de cliente óptima

Para conseguir una experiencia de cliente óptima y completa, esta no solo debe reducirse al establecimiento físico. Debe hacerse también extensible a la web y a las plataformas en las que está presente el negocio, de manera que estén actualizadas y alineadas con la identidad de marca. De hecho, según el estudio Radiografía del consumo en España, realizado por Square a consumidores españoles, a la hora de decantarse por un salón de belleza, lo que más valoran los españoles es tener disponible en la web la lista de servicios y precios (31,6%). Sin embargo, únicamente el 36,8% de los negocios de belleza y cuidado personal encuestados contaba con una web perfectamente alineada con el diseño del establecimiento físico, mientras que un 37,8% mantuvo que tan solo guardaba cierta similitud y un 14,3% reconoció que era completamente diferentes. Es más, el 11,1% afirmó no contar tan siquiera con ella.

Por lo que respecta a las redes sociales, el 92,4% de los empresarios del sector de la belleza y el cuidado personal afirmó emplearlas para conectar con sus clientes, siendo el aporte de información general (35,9%), la muestra de imágenes con el antes y el después de los clientes (35,5%) y el anuncio de ventas y promociones (34,5%), los 3 usos principales que dan a las mismas.

El apoyo de la comunidad local, clave en tiempos convulsos

Las empresas del sector de la belleza y el cuidado personal afirman además haber recibido el apoyo de sus clientes y su comunidad local durante 2022. Un 39% de estos establecimientos vio un aumento de las compras por parte de los clientes ya existentes y un 38,4% percibió un incremento del interés por parte de nuevos clientes. Asimismo, un 29,7% recibió cartas personales, llamadas o correos electrónicos de apoyo, mientras que un 26% contó con compras de tarjetas regalo por parte de sus clientes y un 23,1% obtuvo, incluso, donaciones o subvenciones.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

BEAUTY CONTACT COMUNIDAD DE MADRID - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 6 y 7 de abril 2025 - Madrid
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario

Anuncios de empresa

ad
Es tu oportunidad para conocer y potenciar M.E.B.I., el Método de Estética Biológica Integrada. Un método científico seguro, con pleno respeto por la natural fisiología humana y el medioambiente. ¡Contacta con nosotros!
ad
Una herramienta 2 en 1 que te permite brindar un gran abanico de tratamientos faciales y corporales, seguros y confortables. Resultados desde la primera sesión. Eficacia avalada por estudios clínicos. Fabricación española.
ad
Empresa de cosmética corporal y facial con años de implantación en el mercado español busca comercial y/o distribuidor más técnico comercial para el País Vasco. Tecnología única, fórmulas exclusivas.
En nuestro centro tenemos Clases de Yoga en Almería encontrarás clases regulares de yoga, talleres, formaciones para profesores, yoga online y clases: Hatha Flow, Vinyasa, Strong para niños y familias...
BEAUTY CONTACT COMUNIDAD DE MADRID - Congresos de negocio y formación para profesionales de la estética - 6 y 7 de abril 2025 - Madrid
Descarga el CATÁLOGO 2025 de PERFECT BEAUTY - Más de 4.500 referencias en peluquería, barbería, estética y mobiliario