Las afecciones de la piel merman la autoestima y desembocan en pensamientos suicidas
Un reciente estudio descubre que más de la mitad de los encuestados que sufren alteraciones de la piel se sienten juzgados por quienes les observan. La falta de autoestima y la depresión son graves consecuencias del proceso
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
No es la primera vez que hablamos de ello.
Por ejemplo, en 2020 una investigación realizada por el Parlamento británico daba a conocer que el 98% de los pacientes con enfermedades de la piel veían afectado su bienestar emocional.
Ahora, los datos recopilados por la Fundación Británica de la Piel señala que alrededor del 26% de los habitantes del Reino Unido están avergonzados por su enfermedad y un tercio dice que su condición de la piel afecta su salud mental.
Un 20% también ha asegurado que no está contento con su piel, y al 18% no le gusta su apariencia general.

La piel, directamente relacionada con la salud mental
"Está claro que a partir de los resultados de nuestra última encuesta, la piel y la apariencia juegan un papel muy importante en nuestra salud mental y felicidad", declara Matthew Patey, CEO de la Fundación Británica de la Piel.
"Si bien la piel es el órgano más grande del cuerpo, la mayoría de las personas subestiman su importancia, descartando los problemas de la piel como simplemente cosméticos. Sin embargo, no minimizarían la enfermedad relacionada con otros órganos del cuerpo tan fácilmente".
De los encuestados, el 92% afirma que daría la bienvenida a más investigación sobre todos los tipos de enfermedades cutáneas, incluido el cáncer de piel, que se encuentra entre los 20 más comunes en el Reino Unido.
Por su parte, Andrew Thompson, experto también de la Fundación Británica de la Piel, advierte que "los consumidores con afecciones de cuidado de la piel pueden ser más susceptibles a la angustia psicológica, que no debe ser ignorada".
"Es importante buscar ayuda tan pronto como se noten los síntomas de depresión o ansiedad".
Así de significativa son las alteraciones de la piel y la importancia que el aspecto externo proyecta a uno mismo y la sociedad en general.
Pero no solo eso, la pandemia actual ha aumentado la angustia psicológica de las personas con problemas de piel, lo que significa que necesitan apoyo ahora más que nunca.

Es más, según un informe elaborado por el parlamento británico, preocupado por la salud mental de sus ciudadanos, en concreto por el APPGS, (All-party parliamentary group, por sus siglas en inglés), al respecto de la cuestión el pasado año 2020, un 5% de los encuestados informó tener pensamientos suicidas a causa de sus alteraciones cutáneas y cómo estas transformaban su apariencia física.
La encuesta reveló además que el 93% de las personas con enfermedades de la piel, como ictiosis, psoriasis, eccema y vitiligo, sintieron que su afección afectaba a su autoestima.
El 87% reportó un impacto negativo en su vida social. El 83% dijo que afectó su sueño. El 73% afirmó que afectaba sus relaciones íntimas y el 69% sintió que repercutió en su trabajo o educación.

Recomendamos