La tendencia Wellness en las empresas que mejora su productividad y salud
El estándar WELL es el estándar de salud en arquitectura que consigue entre un 25% y un 65% de menor rotación en las empresas. Un seguro de productividad y salud que se apunta como tendencia de futuro, 'inmo-wellness', en el lugar de trabajo
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

La incorporación del inmo-wellness a los lugares de trabajo es una tendencia de futuro desde que se ha convertido en uno de los principales objetivos de las empresas. La productividad aumenta, el absentismo se reduce y el bienestar y la salud de los trabajadores mejora. Un seguro de productividad y reducción del absentismo laboral, y de felicidad y satisfacción para el trabajador.
De hecho, de acuerdo con datos publicados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, por cada euro invertido en salud y seguridad profesional por la empresa ésta disfrutará de un retorno medio de 3,6 euros.
“Las compañías españolas más punteras, así como las internacionales, demandan oficinas, locales y establecimientos que cuenten con este tipo de medidas. Si el espacio no cumple con determinados requisitos, no lo alquilan”, explica Pablo Muñoz, cofundador y CEO de Evalore, gabinete de consultoría y arquitectura que crea espacios que mejoran la salud y la sostenibilidad.

La Certificación WELL es el estándar de salud en arquitectura más prestigioso que existe a nivel mundial. Tras siete años de investigación médico científica, está constatado que las empresas que implementan WELL tienen entre un 25% y un 65% menos de rotación. Pero ¿qué consejos ‘inmo-wellness’, así se denomina concretamente esta corriente, proponen los expertos teniendo en cuenta esta certificación? Estos serían los cinco más efectivos según la propia Evalore:
1. Mejorar la calidad del aire interior.
La calidad del aire interior es entre 2 y 5 veces inferior que en exteriores, lo que puede producir alergias, irritaciones y enfermedades del sistema respiratorio, cardiovascular y nervioso. Además de sistemas de ventilación que garanticen la renovación del aire, una de las medidas que el experto implementa en todos sus trabajos es la incorporación de sistemas de purificación del aire.
2. Mejorar la calidad del agua de consumo.
El agua que bebemos a diario puede estar contaminada por metales pesados, pesticidas, bacterias e, incluso, microplásticos. Para evitar la contaminación del agua es necesaria la instalación de filtros de agua de máxima calidad. La incorporación de fuentes, además, ayuda a reducir el uso de botellas de plástico en las oficinas.
3. Adecuar la iluminación.
La luz juega un papel importante en el comportamiento de nuestro cuerpo, pudiendo generar problemas de estrés y de insomnio que terminan por afectar al rendimiento laboral. Para evitar este tipo de consecuencias, es necesario maximizar la iluminación natural en los espacios de trabajo y utilizar luminarias específicas con sistemas de iluminación circadiana.
4. Incrementar el confort térmico y acústico.
La sensación de bienestar y, por ende, el rendimiento y la concentración, se ven afectados por el confort en el lugar de trabajo. La creación de zonas térmicas adicionales controladas por termostato, la utilización de suelo radiante y refrescante sectorizado por puesto o la incorporación de ventanas con estores automatizados o inteligentes son algunas de las medidas que debemos procurar implementar siempre.
5. Incorporar biofilia en el espacio.
Son muchos los estudios que relacionan el contacto con la naturaleza con niveles reducidos de ansiedad, estrés y depresión. Colocar plantas, añadir acabados naturales (madera, piedra…), recurrir a tonalidades verdes y pastel, favorecer las vistas a exteriores con presencia de naturaleza… Todo ello ayuda a que los trabajadores se sientan más a gusto con su entorno de trabajo, en el que, por lo general, pasamos más horas que en casa.

Recomendamos