La profesionalización del sector de la imagen personal, ¿es una realidad?
Un análisis y artículo de Antonio Jaumandreu, director general de PREVIMUTUA, la primera y única aseguradora del sector de la imagen personal
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

El sector de la imagen personal engloba todos aquellos servicios que están destinados al cuidado y bienestar. No cabe duda de que vivimos en una sociedad que se preocupa cada vez más por su imagen y, como consecuencia, demanda en mayor medida servicios de calidad. Por todo ello, nos encontramos ante un sector que ha encontrado en la diversificación la respuesta a las necesidades de la sociedad.
Ante este hecho, las empresas requieren, cada vez más, personal cualificado que mediante la formación y el conocimiento potencie no solo la productividad, sino también la rentabilidad del negocio.
En los últimos años, y sobre todo durante la crisis del COVID-19, este sector se ha visto obligado a desarrollar la promoción profesional dentro de sus propias empresas y ha invertido en formación para profesionalizar plantillas que se consideraban tradicionalmente poco cualificadas. La formación, sin duda, es uno de los pilares que sustentan el desarrollo y profesionalización de un sector en auge.
Una de las principales premisas por las que apuesta el sector es evitar la rotación e insatisfacción de unos empleados que velan, de manera continua, por adaptarse a los nuevos tiempos y requerimientos de una sociedad en continuo cambio. Junto con ello, otra de las preocupaciones con las que convive el sector es su seguridad en materia de salud. Todas las empresas se ven expuestas a riesgos. Riesgos que afectan tanto a empresarios como a profesionales del sector de la imagen personal.

Por tanto, es importante aportar tranquilidad y estabilidad dentro del colectivo. Los empresarios del sector apuestan cada día más por incrementar la percepción de su marca, y atraer y retener talento, pero, sobre todo, por proteger a sus empleados y su negocio.
Dentro de las ventajas sociales complementarias a las prestaciones puramente salariales, uno de los más eficaces métodos de fidelización del empleado es el ofrecimiento por parte de la empresa de cobertura sanitaria a cargo de una entidad privada.
A este factor de estabilidad en el empleo se unen otras dos ventajas: por un lado, la mayor agilidad en la asistencia sanitaria, lo cual redunda en una reducción de los riesgos y de la duración de las situaciones de baja por enfermedad. Por otro, las ventajas fiscales que para empresa y trabajador supone este tipo de complemento retributivo.
Por ello PREVIMUTUA, la primera y única aseguradora del sector de la imagen personal, consciente de la importancia de la seguridad de empresarios y profesionales de la imagen personal, ofrece productos de salud adaptados especialmente al colectivo, gracias a los acuerdos alcanzados con las principales compañías de seguros.
A modo de conclusión, es evidente que todavía queda un gran camino por recorrer en materia de profesionalización en uno de los sectores más dinámicos. El hecho de que el sector disponga por primera vez de una mutualidad propia es un paso más en esta línea.

Recomendamos