La profesional de la estética, ¿ayudante en clínicas médico estéticas?
¡Sí! Rotundamente sí. La experta formadora y profesional de la belleza, Pilar Álvarez Palmeiro, lo tiene claro y aboga por la exigida puesta a punto para que la esteticista forme parte del cuadro que optimice cualquier tratamiento médico estético
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact (BC) País Vasco-Bilbao 2025, tu cita referente con la belleza
BC País Vasco-Bilbao anuncia sus fechas de celebración, días 27 y 28 de abril en el Hotel Occidental Bilbao, y te invita a disfrutar de lo mejor de la belleza
-
La cosmética y el perfume crecen un 7,7% y superan los 11.200M de euros de consumo en España
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 de euros por persona al año, un 7,7% más respecto al ejercicio anterior
-
Congresos de negocio y formación
Madrid se vuelca en Beauty Contact 2025
El congreso estrictamente profesional BC C. Madrid, enfocado a la medicina estética y la estética de vanguardia, congrega a un nutrido público que ha participado de numerosas ponencias y formaciones realmente provechosas para impulsar sus negocios
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
"La esteticista puede ser un valioso aliado en centros de Medicina Estética. Eso sí, debe desarrollar diferentes habilidades que la permitan encajar en estos lugares de trabajo", Pilar Álvarez Palmeiro, Nueva Vision, empresa dedicada desde hace décadas a la atención y distribución de productos al servicio de la profesional esteticista, lo tiene claro.
Para entender esta postura, cercana al axioma, de tan meridianamente segura que se encuentra Pilar Álvarez al respeto, nada mejor que empezar por el principio.

¿Qué es la Medicina Estética?
Según la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética, es el conjunto de técnicas que tienen como finalidad la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud, para lo que se utilizan prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio.
Otras definiciones de interés señalan:
» La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objeto la corrección y mejora de anormalidades de origen congénito, adquirido, tumoral o involutiva que requieran reparación o reposición de la forma corporal y su función.
» La cirugía estética es una especialidad de la cirugía plástica orientada a la mejora de la apariencia de ciertas partes del cuerpo por medio de procedimientos quirúrgicos. La cirugía reconstructiva o reparadora es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, aunque estas técnicas son realizadas asimismo por otros especialistas: cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, oftalmólogos especialistas en cirugía oculoplástica, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, urólogos, ginecólogos, en función de la región anatómica y de la patología que se trate.
Una 'Nueva Visión'
El objetivo principal que persiguen las técnicas de la medicina estética es el de ejercer una verdadera medicina preventiva, éste, sin ir más lejos, un aspecto estético también incluido en la profesión de esteticista. En medicina estética, se sustenta en prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio. Protocolos siempre beneficiosos para el paciente que ayudan al bienestar y a una mejor salud general.
Con otros medios a su alcance ¿no ha sido ese el fin perseguido desde su origen por las profesionales de la belleza?
Bajo el criterio médico, por supuesto, "pueden colaborar ayudando al restablecimiento de los pacientes y también en los mantenimientos", dice Pilar.
Por este motivo es importante saber en qué consiste cada intervención, cuáles son lo tratamientos invasivos y los no invasivos, diferencias entre técnicas de relleno e infiltraciones, métodos quirúrgicos, técnicas pre y post operatorias, electroestética, técnicas manuales y muchas otras habilidades que complementan la labor del médico estético en su camino hacia la belleza, directamente relacionados, algunos de ellos con el desempeño de la estética.
Así pues, asegura Pilar Álvarez, "está abierta una puerta para las esteticistas al futuro que sólo requiere una pequeña inversión en formación y que enlaza con las nuevas tecnologías que ya son presente, pero que cada día experimenta mayor auge".
Una alternativa sin duda, más que atractiva e interesante, y sobre todo de futuro, para la profesional experta de la belleza, la esteticista.

Recomendamos