La primavera y sus efectos psicológicos
Durante la primavera, las personas que sufren trastornos psicológicos, como depresión o ansiedad, pueden sufrir variaciones en la sintomatología
-
¡Madrid te espera!
-
Las estrellas de la estética brillarán en los Beauty Contact Awards Madrid
El 7 de abril, la gala Beauty Contact Awards premiará a los mejores profesionales de la estética en el Hotel Meliá Avenida América, junto a los Beauty Contact Med Awards para la medicina estética
-
Efecto Glass Skin, nunca antes tan cerca y tan fácil
Bruno Vassari propone una rutina skincare para conseguir un efecto Glass skin con tan solo cuatro productos, cosméticos novedosos y de propiedades casi secretas. Te lo contamos paso a paso
-
Formación de excelencia en Beauty Contact Madrid: descubre la agenda de estética
El congreso Beauty Contact Madrid 2025 llega con una completa programación de formaciones en estética los días 6 y 7 de abril en el Hotel Meliá Avenida América, de la mano de expertos y referentes del sector
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
La primavera trae consigo algunos cambios, tanto físicos como psicológicos en el individuo. Algunos de los más importantes son la astenia primaveral o las alergias en la piel, además de un incremento del apetito sexual. GrupoLaberinto comenta cuáles son los principales efectos psicológicos de esta estación del año.

La astenia primaveral. Realmente significa cansancio. "La primaveral se refiere al tipo de fatiga que aparece con los cambios de temperatura producidos durante esta estación. Los cambios en el humor o el insomnio son solo algunas de sus manifestaciones", explican los profesionales del centro.
Durante la primavera, las personas que sufren trastornos psicológicos, como depresión o ansiedad, pueden sufrir variaciones en la sintomatología. "Se debe a los cambios en la luz, la temperatura y el ambiente, que tienen un efecto en la respuesta hormonal y en el comportamiento".
Algo bastante frecuente en esta estación del año son las alergias. De hecho, más del 20% de la población padece alergia a algún tipo de polen, lo que conlleva una alteración del humor del individuo afectado, que suele debilitarse.
Además, suelen producirse un aumento del deseo sexual durante los meses primaverales, gracias al buen clima, a un mayor número de horas de luz, etc. "Otro dato curioso es que la primavera es una de las estaciones en las que más salen a la palestra los celos e infidelidades entre parejas, debido, una vez más, a pasar más tiempo fuera de casa".
Los profesionales de GrupoLaberinto también señalan la agorafobia, que se refiere a un temor por los espacios descubiertos o abiertos y que puede acabar desencadenando una enfermedad. "Suele manifestarse mucho durante los meses de primavera, ya que es cuando se comienza a salir más de casa gracias al buen clima, la vida social va en aumento, etc".

Recomendamos