La primavera, la piel altera
Los cambios de estación conllevan iguales cambios a la piel. Para que ésta sufra lo menos posible y las irritaciones, dermatitis atópica o rosácea estén a raya, lo mejor, el consejo y la cosmética experta
-
El sector sigue creciendo en España
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
Copas Delfín revoluciona la estética profesional con su tecnología de vacumterapia y método HPS
La compañía colombiana Delfín Therapies lanza su innovador sistema de vacumterapia con copas ergonómicas y la exclusiva metodología 'High Performance Sculpting' (HPS), marcando un hito en tratamientos de 'lifting' colombiano y remodelación corporal
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Picazón, dermatitis, rosácea... La primavera, la piel altera y entre éstas y otras afecciones se impone el cuidado y la cosmética específica.
Una de las estaciones más esperadas, sin embargo es también de las que más hace sufrir a nuestra piel. Polen, sol, más horas de luz... Astenia primaveral, alergias o cansancio también se reflejan en nuestra piel.

"El paso del invierno a la primavera puede ser demasiado brusco para determinados tipos de piel, pasamos de la sequedad que provocaba el frío, a un ligero aumento de temperaturas que hace al mismo tiempo que aparezca más grasa, la cuál la protege indudablemente pero también nos lleva a los típicos problemas de acné, o eczemas en caso de alergias", relata Joaquín Pinar, responsable en España de la firma cosmética suiza Wherteimar.
Y ante todo, se impone la nunca suficiente protección frente al sol. En este sentido, los profesionales lo tienen claro: "A ser posible, empezar desde ya a usar cremas con factor de protección solar para protegernos del sol. También es primordial una correcta exfoliación una vez a la semana, al menos durante un mes dedicado a la limpieza profunda de nuestra piel, con algún exfoliante de ácidos glicólico o málico que eliminen las células muertas de la epidermis, sobre todo en pies, rodillas, codos... Y cremas calmantes y también emolientes en caso de padecer alguna de las afecciones enumeradas y comunes en primavera".
Para problemas como el picor y la rosácea, Pinar recomienda tres de sus cosméticos: la crema hidratante ligera, el serum Hydrasens o la crema regeneradora de alta protección SPF50, haciendo hincapié en algunos principios activos que ayudan a paliar estas afecciones: "Hablaríamos de alantoína que es un potente regenerador al igual que el aloe vera, el aceite de lino que ayuda a curar las heridas y combate el eczema y la psoriasis, el bisabolol, la caléndula que es antiinflamatoria y cicatrizante, la flor de manzanilla que es antialérgica o el castaño de Indias que estimula la circulación sanguínea, pero hay más que en sus dosis adecuadas, son magníficos protectores".

Protocolo recomendado
Y si de dermatitis atópica o irritación, la limpieza es fundamental.
A tal efecto, Wherteimar recomienda el siguiente protocolo y cuidado específico.
Limpiar cada noche en profundidad con la espuma fresca limpiadora de Wherteimar con acción antiinflamatoria que alivia además las rojeces.
Continuar con una loción tónica fresca que ayude a equilibrar el pH y a mejorar la circulación sanguínea.
A continuación, aplicar el serum Hydrasens que combate la tirantez, la irritación, la descamación y las rojeces o intolerancias, algunos de los síntomas visibles que sufren las pieles sensibles, siempre más expuesta a un envejecimiento prematuro.
Otra opción al terminar puede ser un suave masaje con la crema hidratante ligera de rápida absorción, que aporta la hidratación diaria que el rostro necesita. Sus exclusivos activos tienen propiedades que protegen la piel frente a los efectos negativos de los agentes externos.
Cada mañana, antes de salir de casa, se recomienda usar la crema regeneradora de alta protección SPF50, de textura extremadamente rica y no oleosa, que combate los distintos signos de envejecimiento cutáneo, estimulando los propios mecanismos de defensa de la piel para repararla y protegerla.

Recomendamos