La palabra 'sérum' se incorpora al Diccionario de la RAE
La RAE define el término 'sérum' como "líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, usado como cosmético"
-
El sector sigue creciendo en España
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
Congreso estrictamente profesional
Beauty Contact País Vasco te espera en el Hotel Occidental Bilbao
Los días 27 y 28 de abril, grandes profesionales de los sectores de la estética y la medicina estética se reúnen en Beauty Contact, en el congreso más 'top' del panorama nacional. La cita será en una ubicación ideal: el Hotel Occidental Bilbao
-
Congresos de negocio y formación
Más del 80% del público de Beauty Contact asistirá a la próxima edición
Así lo confirman los datos de una encuesta realizada dentro del último congreso Beauty Contact celebrado en Madrid, donde los asistentes han resaltado la formación recibida, el descubrimiento de las últimas novedades del sector y el 'networking'
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos

“Sérum” ya es, oficialmente, una palabra más de nuestro vocabulario. El 10 de diciembre la Real Academia Española (RAE) incluyó el término dentro de la actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), en un ejemplo de la importancia que el autocuidado y la cosmética tienen en la vida diaria de millones de personas.
Este término, que la RAE define como "líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, usado como cosmético", se suma a una lista de nuevas incorporaciones que reflejan cómo nuestro lenguaje evoluciona con nuestros hábitos y estilo de vida.
El sérum es, desde hace años, un término común entre profesionales y consumidores, por lo que su inclusión en el Diccionario no solo confirma su relevancia, sino también cómo forma parte de una vida enfocada en el bienestar.
La historia del sérum tiene sus inicios en la industria cosmética de mediados del siglo XX, cuando los laboratorios comenzaron a desarrollar productos de alta concentración para abordar necesidades específicas de la piel. Originalmente, estaban destinados a tratamientos profesionales, pero con el tiempo pasaron a ser un producto accesible, llegando a convertirse en un imprescindible de la rutina de autocuidado y bienestar.
En la actualidad, el sérum es uno de los productos más versátiles e innovadores del mercado. Según explican desde Stanpa, "sus fórmulas avanzadas permiten tratar una amplia gama de necesidades: desde combatir el envejecimiento y mejorar la textura de la piel, hasta iluminar el rostro o reducir manchas. Gracias a su capacidad de penetrar profundamente en la piel, el sérum se ha posicionado como complemento indispensable del cuidado diario".
En este sentido, cada vez más utilizamos productos de cosmética no solamente para vernos bien, sino para sentirnos bien. Con esto, las fronteras entre la belleza y el bienestar comienzan a difuminarse a través de la demanda de formulaciones que priorizan la salud y el cuidado personal.
Según datos de Stanpa, en lo que va de año se han consumido más de 70.300 productos de tratamiento del rostro, entre los que se encuentra el sérum. Además, el cuidado de la piel, la categoría más importante, creció en 2023 por encima del mercado, alcanzando un 14,3% de aumento y logrando los 3.400 millones de euros de consumo.

Recomendamos