La nueva tecnología del CSIC consigue productos con ingredientes bioactivos, sin conservantes o aditivos
Los primeros productos desarrollados con esta tecnología llegarán al mercado en 2024
-
La cosmética, ¿puede ser peligrosa?
-
Rutinas faciales de alto rendimiento, la nueva era del cuidado de la piel en casa
Los rituales de cuidado facial evolucionan hacia soluciones de alto rendimiento que combinan eficacia clínica y experiencia sensorial. Una nueva era en la estética profesional, ahora también desde casa
-
Bilbao acoge la gala Beauty Contact Awards para celebrar a los grandes talentos de la estética y medicina estética
El domingo 27 de abril, en el marco del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Awards, donde se reconocerá la labor y excelencia de los profesionales más destacados
-
La prestigiosa marca Müster Beauty Technology llega a España y Portugal de la mano del distribuidor Mark Beauty
La reconocida firma Müster Beauty Technology desembarca en España y Portugal de la mano de Mark Beauty. Innovación, diseño y tecnología de vanguardia se unen para transformar la experiencia estética profesional
-
CONCURSO BEAUTY MARKET ESTÉTICA
Beauty Market y mesoestetic® regalan 6 packs de productos mesoprotech®, protección solar de amplio espectro y máxima eficacia
Tecnologías avanzadas y nuevos formatos que facilitan la aplicación y maximizan la eficacia de sus productos
Una nueva generación de cosméticos está a punto de revolucionar el mercado para el cuidado de la piel tras el nuevo avance científico desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su empresa basada en el conocimiento (EBC) o spin-off Bioinicia, con sede en Paterna (Valencia), y que han patentado conjuntamente una tecnología que permite crear productos cosméticos, compuestos en su totalidad por ingredientes bioactivos con eficacia probada en ensayos in vivo.

Desde hace varias décadas, la intensidad transformadora de este sector ha revolucionado la manera de concebir el cuidado personal de la piel para evitar, entre otras cosas, que el paso del tiempo quede impreso en nuestro rostro, principalmente. Una industria que mueve miles de millones y que, por ello, sus líneas de investigación son tan potentes.
Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que en salud, lo vital no sólo es encontrarnos bien de manera externa, sino que internamente, debemos añadir a estos tratamientos una alimentación correcta y variada con un aporte importante de vitaminas y minerales. El deporte añade a este tipo de avances un elemento extra y fundamental ante estos nuevos tratamientos cosméticos.

Así, mediante esta nueva técnica, los ingredientes se encapsulan en fibras ultra finas e hidrosolubles, compuestas también por bioactivos cosméticos. La tecnología, testada dermatológicamente, permite prescindir de todos los excipientes, conservantes y aditivos de los cosméticos convencionales, a la vez que "maximiza" la penetración y la eficacia de los ingredientes bioactivos. Los primeros productos desarrollados con esta tecnología llegarán al mercado en 2024.
A través de esta tecnología, el CSIC y Bioinicia, a través de su marca Bioinicia Cosmetics, han desarrollado una nueva línea de productos cosméticos totalmente naturales y veganos para el cuidado y la mejora de la salud de la piel. "Están compuestos únicamente por ingredientes bioactivos, creando una nueva generación cosmética, la cosmética pura", ha asegurado José María Lagarón, investigador del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y fundador de Bioinicia.
La tecnología se basa en el procesado electro-hidrodinámico de efecto técnico Fiber Boost, que aumenta en más de diez veces la penetración de los activos. Estas fibras son 100 veces más finas que el grosor de un cabello humano, y se funden instantáneamente al contacto con la piel, aportando un efecto cosmético "claramente apreciable en solo tres segundos de aplicación".
"Su doble mecanismo de acción es la clave; las fibras ultra finas se adhieren y adaptan a la perfección al relieve cutáneo y entregan los activos de manera más homogénea y efectiva. De hecho, hemos medido que algunos bioactivos penetran hasta 10 veces más que en formulaciones líquidas convencionales», ha explicado el investigador. "Además, los activos quedan protegidos dentro de las fibras, manteniendo todas sus propiedades intactas y maximizando su eficacia", ha puntualizado.
Reducción del transporte de materias primas
A la vez que maximiza la penetración y la eficacia de los ingredientes activos, la tecnología, que ha sido testada dermatológicamente también en pieles sensibles, permite prescindir de todos los excipientes, conservantes y aditivos que estructuran y estabilizan los cosméticos convencionales. "Esto supone una triple conquista de la sostenibilidad en el ámbito cosmético", ha destacado Lagarón.
La tecnología patentada por el CSIC y Bioinicia reduce el consumo y transporte innecesario de materias primas y sustancias sin propiedades cosméticas para la piel, eliminando el agua del producto como recurso natural que normalmente compone del 60 al 95% de los cosméticos convencionales. También reduce el consumo energético necesario para la producción, ya que la tecnología permite la fabricación a temperatura ambiente.

Recomendamos